Borrar
Vista general de la calle Punta Ballena, en Magaluf, Efe
Rebrotes de borrachera en Magaluf

Rebrotes de borrachera en Magaluf

Baleares cierra tres conocidas calles de Magaluf y Playa de Palma para evitar contagios de coronavirus

LP.ES y EFE

MALLORCA

Miércoles, 15 de julio 2020, 19:10

 El Govern balear ha ordenado este miércoles el cierre de todos los establecimientos de comercio, ocio y restauración de las llamadas calles «de la cerveza» y «del jamón» de la Playa de Palma y la de Punta Ballena en Magaluf para evitar el turismo de excesos y sus posibles efectos en la pandemia. En los últimos días las imágenes de turistas ebrios sin mascarilla y sin distanciamiento habían encendido las alarmas.

  Según los informes del Ministerio de Sanidad, el 45% de los brotes de esta 'nueva normalidad' ha tenido su origen en encuentros familiares. No obstante, también hay un alto porcentaje que tiene su génesis en locales de ocio y conductas incívicas.

«No queremos turistas incívicos en nuestras islas, que no vengan», ha pedido el conseller balear de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en un rueda de prensa tras reunirse con representantes de las patronales CAEB y PIMEB y de CCOO y UGT para analizar la situación derivada de las aglomeraciones ocurridas en determinadas zonas turísticas de Baleares en los últimos días.

Negueruela ha precisado que el cierre de los locales debe ser «inmediato» y que los controles del Govern para supervisar que se cumplen las nuevas medidas empezarán este jueves. El cierre será temporal y puede prorrogarse.

Las zonas afectadas por la restricción son las mismas de Mallorca donde se aplicaba un decreto autonómico contra el turismo de excesos vigente desde principios de este año.

En concreto, en las calles Miquel Pellisa y Bartomeu Salvà de la zona del Arena de la Playa de Palma (conocidas popularmente como las de la cerveza y la del jamón y en las que predomina el turismo alemán) y Punta Ballena, en Magaluf, destino preferido por los británicos.

Medidas contra los excesos de alcohol

La resolución de la Conselleria de Salud establece otras tres medidas: se prohíben en todo Baleares las pajitas largas y los envases de bebidas alcohólicas de más de 0,5 litros porque promueven que se compartan las consumiciones; y además se prohíben las mesas altas con taburetes en las zonas del turismo de excesos (Magaluf y Playa de Palma, en Mallorca, y el West End de Sant Antoni, en Ibiza).

Rebrotes en España

 Los rebrotes siguieron propagándose este miércoles a lo largo de toda la geografía española. Un total de 29 pequeños focos en el área metropolitana de Barcelona; un clúster en el Poniente Almeriense; otro en el distrito sur de Jaén; otra agrupación entre temporeros en la comarca oscense de Albalate de Cinca; un nuevo foco en Badajoz, un tercer brote en Pamplona...

     El más preocupante de los últimos racimos se localizó en Madrid, donde una cena el 4 de julio en un domicilio privado a la que acudieron 8 personas ha desembocado en 5 positivos y en el seguimiento de 61 de sus contactos distribuidos en cinco comunidades (Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía). Dos trenes y un vuelo nacional, usados por los participantes en esa velada para volver a sus lugares de residencia, están siendo monitorizados.

  Los mapas con los que trabajan en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se tiñen ya de rojo. De acuerdo con los documentos del departamento que dirige Fernando Simón, todas las comunidades ya sufren brotes después de que Asturias, la única autonomía que se mantenía al margen, se incorporara el martes a este listado con un racimo de origen importado.

     De acuerdo con estos documentos oficiales, solo doce de las 52 provincias españolas pertenecientes a cinco comunidades se libran por ahora de los focos de la 'nueva normalidad'. Se trata de Tenerife (en Canarias), Orense (en Galicia), Palencia, Burgos, Zamora, León, Salamanca, Segovia y Ávila (en Castilla y León) Guadalajara y Cuenca (en Castilla-La Mancha) y Sevilla (en Andalucía).

El conseller Negueruela ha asegurado que las medidas se han pactado con los agentes sociales «para velar por el conjunto de la economía». «Todas las medidas que adoptamos irán destinadas a proteger a la ciudadanía y a los trabajadores», ha añadido.

El conseller ha incidido en que las actitudes detectadas en los últimos días son «puntuales» pero dañan a Baleares cuando es «el destino más seguro de Europa». «Es una actitud muy focalizada y que no vamos a tolerar bajo ningún concepto», ha añadido.

La recomendación del Govern es «que no se venga a hacer ese tipo de turismo porque no se va a poder hacer y serán perseguidas las personas que lo hagan». «No permitiremos ese descontrol», ha expresado.

Ha recordado que en las zonas del decreto del turismo de excesos solo podían abrir las terrazas de los locales de ocio, y estaba prohibido abrir los que tienen aforos mayores de 300 personas.

La consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, ha explicado que los incumplimientos de estas nuevas medidas pueden implicar sanciones de hasta 600.000 euros, para las muy graves.

   

   

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rebrotes de borrachera en Magaluf