Fotolia

Se acabaron los 10.000 pasos al día para llevar una vida saludable

Recientes investigaciones científicas han arrojado luz sobre este mito y han cuestionado la necesidad de alcanzar esa cifra mágica

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 14 de junio 2023, 00:23

Durante muchos años, ha existido a creencia popular de que caminar 10.000 pasos al día es la clave para mantener un estilo de vida saludable y activo. Esta idea se ha propagado ampliamente, respaldada por dispositivos de seguimiento de actividad física y aplicaciones móviles que nos animan a alcanzar esta meta diaria. Sin embargo, recientes investigaciones científicas han arrojado luz sobre este mito y han cuestionado la necesidad de alcanzar esa cifra mágica.

Publicidad

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera más importante la intensidad a la cantidad, avala esta recomendación y asegura que cumplir ese objetivo disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35%, el de cáncer en un 20%, y el de demencia en un 50%.

Lo que dice la ciencia

Según un estudio publicado por JAMA (Revista de la Asociación Médica Americana) el número óptimo de pasos diarios ronda los 8.000. De hecho, alcanzando cifras superiores, lo beneficios eran menores. Ahora, los autores de una investigación que publica 'The Lancet', se unen a esta teoría, basándose en quince estudios realizados entre 1999 y 2018 con más de 47.000 adultos. De dichas investigaciones, sacan la conclusión de que, para personas mayores de 60 años, la cifra correcta es de 7.000 pasos.

Asimismo, revelan que el riesgo de mortalidad se reduce en un 50% en adultos de mayor edad que incrementaban el número de pasos diarios de 3.000 a 7.000 pasos. En estas personas mayores de 60 años, el hecho de caminar 10.000 pasos no suponía ningún cambio significativo en la reducción del porcentaje de riesgo, aunque sí que se pudo observar algún pequeño beneficio por caminar esos 3.000 pasos más, aunque mínimo.

Lo que deben caminar los menores de 60 años

El mismo estudio publicado en 'The Lancet' también hace referencia a las personas menores de 60 años. Para ese grupo, recomienda que la cifra ronde los 8.000 pasos diarios.

Es más, los científicos han llegado a advertir de que hacer más pasos, podría llegar a ser perjudicial. Esto se debe a que hay un punto en que, en lugar de reducir el riesgo de mortalidad, este podría aumentar ligeramente. Sin embargo, hay muchos otros estudios que aseguran que la clave está en caminar mucho y muy rápido.

Publicidad

En este sentido, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, organismo del Gobierno de Estados Unidos, recomienda a los mayores de 65 años caminar a paso ligero aproximadamente 30 minutos al día, cinco días a la semana, si quieren notar sus beneficios y tener mayor calidad de vida.

Según fuentes del centro de salud norteamericano, una de las cosas «más importantes» que puede hacer cualquier persona por su salud es «realizar actividad física de forma regular», ya que es el mejor método para prevenir muchas enfermedades que se manifiestan con los años. Además, la práctica de deporte «ayuda a fortalecer los músculos para que se pueda continuar haciendo tareas a diario vivir sin tener que depender de otros», añaden.

Publicidad

Así, destacan que «algo de actividad física es mejor que nada. Mientras más actividad física hagas, más aumentarán los beneficios a tu salud». Lo más importante es moverse y adquirir buenos hábitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad