Adiós a la barriga hinchada: las tres claves para evitar la inflamación este verano, según un experto de clínica de salud y belleza integral
Este proceso inflamatorio puede combatirse sin necesidad de someterse a dietas extremas ni a entrenamientos exigentes
Con la llegada del verano y el cambio de rutinas, nuestro cuerpo comienza a resentirse. Las comidas copiosas, los cambios de horario, la menor actividad física y ese vermú al sol que tan bien sienta, suelen traducirse en sensación de hinchazón y malestar abdominal. Pero, según advierte Jonatan Rotaetxe, entrenador personal en Henao Wellness Clinic —la clínica de salud y belleza integral ubicada en Bilbao y dirigida por el exfutbolista Aitor Ocio—, lo que muchas personas interpretan como un aumento de peso real, es en realidad un proceso inflamatorio del organismo.
«Durante las vacaciones, factores como el exceso de azúcar, grasas, alcohol y la falta de movimiento elevan marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) o la interleuquina-6 (IL-6), asociados a patologías autoinmunes y desequilibrios sistémicos«, ha declarado el especialista vizcaíno en 'El Correo'. Este proceso inflamatorio, más común de lo que parece en verano, puede combatirse sin necesidad de someterse a dietas extremas ni a entrenamientos exigentes. Rotaetxe propone tres claves básicas para mantener la salud digestiva y reducir la hinchazón de manera natural durante estos meses:
1.Sustituir el concepto de entrenar por el de moverse.
Cuando hablamos de ejercicio en vacaciones, el término 'entrenamiento' puede resultar intimidante o poco apetecible. Por eso, Rotaetxe sugiere adoptar una visión más flexible y amable con el cuerpo. «Caminar, nadar, bailar, jugar o seguir una breve rutina guiada son suficientes para mantener el cuerpo activo, siempre que se hagan con constancia», afirma en el citado medio.
2. Aprovechar el entorno como gimnasio natural.
La clave está en ver las vacaciones como una oportunidad, no como un obstáculo. «La playa, la montaña, los parques o incluso una casa rural pueden convertirse en escenarios perfectos para ejercitarse. Usar bandas elásticas, mancuernas o el propio peso corporal permite entrenar al aire libre. Además, actividades como pádel, golf, senderismo o caminatas conscientes son opciones eficaces y agradables para mantenerse en movimiento», propone el entrenador de Henao Sport.
3. Mantener una rutina sencilla pero constante.
No es necesario dedicar horas al ejercicio: «Moverse entre 20 y 60 minutos, de una a tres veces por semana» ya puede marcar una diferencia, según el experto. «Este hábito ayuda a activar neurotransmisores vinculados al bienestar, como la dopamina y la serotonina, y hormonas con efecto antiinflamatorio. Como resultado, mejora el estado de ánimo, se gana energía y se refuerza el sistema inmunológico», explica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.