Fotolia

Adiós al microondas: los expertos piden mantenerlo desconectado por una buena razón

Las moléculas de proteínas y aminoácidos pueden sufrir modificaciones estructurales que afectan tanto su digestibilidad como su valor nutricional

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 01:27

Durante décadas, el microondas ha sido uno de los electrodomésticos más utilizados en hogares de todo el mundo. Su capacidad para calentar rápidamente los alimentos lo ha convertido en una herramienta indispensable, sobre todo en la vida cotidiana. Sin embargo, a pesar de su comodidad, en los últimos años se ha hablado mucho de los riesgos asociados a su uso. Aunque en ocasiones se relaciona con posibles riesgos de cáncer, lo que realmente preocupa a los expertos no es tanto este vínculo, sino los efectos que los alimentos experimentan cuando se calientan en este electrodoméstico.

Publicidad

El microondas no cocina los alimentos de la misma manera que lo hace el horno. En lugar de utilizar calor directo, utiliza ondas electromagnéticas que excitan las moléculas de agua contenidas en los alimentos, lo que genera calor de manera rápida. Sin embargo, este proceso de calentamiento no es ideal para conservar la estructura química y biológica de los alimentos. En particular, las moléculas de proteínas y aminoácidos pueden sufrir modificaciones estructurales que afectan tanto su digestibilidad como su valor nutricional.

Por qué puede ser peligroso utilizar el microondas

Una de las principales preocupaciones es cómo el microondas altera los aminoácidos, los bloques básicos que componen las proteínas. Estos compuestos, esenciales para el cuerpo humano, pueden cambiar su estructura bajo las condiciones del microondas, lo que dificulta su absorción por el organismo. Esto no solo puede hacer que los nutrientes sean menos eficaces, sino que, en algunos casos, puede generar productos de reacción potencialmente tóxicos.

Otro de los problemas más destacados tiene que ver con la seguridad alimentaria. Los microondas calientan los alimentos rápidamente, pero esto no siempre garantiza que las bacterias y otros patógenos sean eliminados de manera efectiva. Si los alimentos no están bien cocinados, especialmente los productos de origen animal como la carne o el pollo, los gérmenes pueden seguir presentes. Esto puede dar lugar a intoxicaciones alimentarias o enfermedades gastrointestinales, ya que el microondas no siempre distribuye el calor de manera uniforme.

En este contexto, no solo es importante controlar la temperatura a la que se calientan los alimentos, sino también ser conscientes de los cambios que sufren durante este proceso, los cuales pueden afectar tanto su digestibilidad como la posible aparición de compuestos dañinos.

Publicidad

Por lo tanto, aunque no es necesario eliminar el microondas de nuestras cocinas, es fundamental que tomemos precauciones adicionales para garantizar que los alimentos que calentamos no nos representen riesgos a largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad