Nunca es buen momento para que Sanidad confirme que existen fallos en el suministro de medicamentos y menos a las puertas de la Navidad y cuando estas medicinas están indicadas para tratar afecciones tan graves como ictus, infartos y trombos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios emitía recientemente un aviso en su propia página web en la que se reconocía «problemas de suministro«, por lo que enumeraba una serie de »recomendaciones para paliar« esta situación. Todo se debe a un »aumento de la demanda con los medicamentos fibrinolíticos«. Así que hay que buscar alternativas. En eso consiste el escrito de la AEMPS.
Publicidad
Concretamente el aviso de la agencia dependiente del Ministerio de Sanidad se centra en Metalyse y Actilyse, «medicamentos fibrinolíticos comercializados por Boehringer Ingelheim España, S.A.». Estas medicinas están indicadas para suministro médico en casos de «ictus isquémico», «tromboembolismo pulmonar de riesgo alto», «desobstrucción de catéteres, principalmente en hemodiálisis» o «infarto de miocardio». No son afecciones cualquiera. Es por ello que ante la falta puntual de cuatro medicamentos se indican «recomendaciones de uso» para intentar ajustar las unidades actuales que se disponen antes de que el laboratorio indicado pueda hacer frente a la demanda solicitante.
En concreto, los cuatro medicamentos en los que se ha detectado mayor demanda últimamente, por lo que presentan «problemas de suministro» son: METALYSE 8.000 unidades. Polvo y disolvente para solución inyectable. 1 vial + 1 jeringa precargada de disolvente; METALYSE 10.000 unidades. Polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial + 1 jeringa precargada de disolvente; ACTILYSE polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión, 1 vial 20 mg + vial de disolvente y ACTILYSE polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión, 1 vial 50 mg + vial de disolvente.
«Debido a que su capacidad de producción es limitada, la compañía está realizando una distribución controlada de las unidades disponibles de estos medicamentos hasta que pueda aumentar su fabricación», indican desde la AEMPS.
Desde el departamento de Sanidad se explica que «con el objetivo de llegar a un mayor número de pacientes, la compañía ha priorizado la fabricación de ACTILYSE, que cubre un mayor número de indicaciones, en detrimento de METALYSE. Dentro de ACTILYSE, se ha priorizado la fabricación de la presentación de 20 mg frente a la de 50 mg para poder ajustar dosis y evitar así pérdidas innecesarias de producto».
Publicidad
«La AEMPS, por su parte, ha consultado con las sociedades científicas directamente implicadas en el uso de fibrinolíticos para optimizar el uso de las unidades disponibles. Junto con la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la AEMPS ha consensuado unas recomendaciones sobre el uso de fibrinolíticos dada la escasez actual de alteplasa y tenecteplasa«, señalan la agencia.
Noticia Relacionada
«El uso de alteplasa se debe limitar a sus indicaciones autorizadas: ictus isquémico, infarto de miocardio y tromboembolismo pulmonar (TEP) de alto riesgo. El uso de tenecteplasa se debe limitar a su indicación autorizada: infarto de miocardio. El uso de uroquinasa se debe considerar como alternativa a la alteplasa para TEP de alto riesgo y también para desobstrucción de catéteres (de manera preferente a otros fibrinolíticos). No se debe usar la alteplasa o tenecteplasa fuera de sus indicaciones autorizadas. En particular, se desaconseja su uso fuera de indicación para la desobstrucción de catéteres», explican desde la AEMPS.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.