T. VILLENA
Miércoles, 22 de febrero 2023, 01:07
El último aviso de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se centra en varios medicamentos que están siendo revisados por Sanidad y que también se vigilan en toda Europa. Se trata de un total de 24 fármacos que contienen pseudoefedrina y son muy comercializados en multitud de países para combatir la gripe y resfriados.
Publicidad
La pseudoefedrina se emplea para actuar directamente contra la congestión nasal, pero la EMA ha encontrado que también podría producir dos enfermedades cerebrales, el síndrome de encefalopatía posterior reversible y el de vasoconstricción cerebral reversible. Por lo tanto, Sanidad ha decidido vigilar de cerca la composición de los fármacos que la contienen.
Entre ellos se encuentran los medicamentos más populares en España para tratar los resfriados, que suelen venderse más en otoño e invierno, como los comercializados bajo los nombres 'Gelocatil Gripe con pseudoefedrina', 'Frenadol descongestivo 16 capsulas', 'Cinfatós descongestivo', 'Reactine cetirizina pseudoefedrina', 'Actifed', 'Aerinaze', 'Aspirin Complex', 'Clarinase', 'Humex rhume' y 'Nurofen Cold and Flu'.
Noticia Relacionada
La revisión es fruto de algunos casos de estos síndromes que se han dado en pacientes que tomaban medicamentos para el resfriado. En declaraciones al mismo medio, el presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, José Manuel Paredero, ha asegurado que «los efectos observados son llamativos», pero esto siempre debe estudiarse bajo un contexto muy concreto: «Casi todos esos medicamentos se venden sin receta médica y puede que haya pacientes que no los hayan tomado según su indicación», ha señalado el experto, indicando que un exceso en la dosis ingerida podría ser el origen del problema.
Ambas enfermedades tienen síntomas muy similares, que principalmente se concentran en dolores de cabeza, náuseas, o convulsiones en casos más extremos, en los que también se podrían llegar a dar isquemias, una obstrucción del flujo sanguíneo en las arterias que puede ser mortal.
Publicidad
No obstante, este proceso de farmacovigilancia está dentro del protocolo habitual entre los medicamentos más consumidos: «Estas revisiones son procesos muy normales; ya que cuanto más uso se les da, más efectos adversos pueden observarse», ha aclarado la secretaria de la Ejecutiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), Marisa Alonso, al medio El Español.
Puedes consultar en este documento todos los medicamentos con pseudoefedrina en revisión en España:
En el documento también se incluyen todos los fármacos con este componente que se vigilan en la Unión Europea, clasificados por país.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.