Borrar
Algunos medicamentos retrasan la absorción del paracetamol. Fotolia
Efectos del paracetamol | Los alimentos que no debes mezclar con el paracetamol

Los alimentos que no debes mezclar con el paracetamol

Algunos productos pueden ser perjudiciales al consumirlos juntos este fármaco

B. S.

Sábado, 9 de abril 2022, 00:16

Los medicamentos mejoran la salud de las personas. Reducen dolores y molestias, combaten infecciones y otros problemas. No obstante, combiene saber muy bien cuándo tomarlos y tener en cuenta una serie de indicaciones.

En la mayoría de los botiquines de las casas se encuentra el paracetamol, un fármaco de uso muy común con propiedades analgésicas y antipiréticas que se usa, principalmente, para tratar la fiebre y el dolor moderado de cabeza. Sin embargo, como ocurre con muchas medicinas, si interactúa con otras sustancias de nuestro organismo puede causar efectos adversos a los deseados.

Una mezlca de lo más peligrosa para la salud es combinar el paracetamol con el alcohol, porque ambas sustancias se metabolizan en el hígado, es decir, se transforman en una molécula más fácil de eliminar del organismo. Esto lo hacen, en parte, mediante una enzima llamada CYP2E1. Esta enzima suele estar en baja cantidad en el organismo cuando solo se consume uno de ellos.

El producto de la metabolización del paracetamol por esta vía es un metabolito, el NAPQI, ligeramente tóxico y capaz de provocar muerte celular. En condiciones normales, la porción del paracetamol que se transforma en este metabolito es mínima, y se elimina gracias al glutatión, un tripéptido protector de las células).

Sin embargo, en presencia de alcohol, la cantidad de la enzima CYP2E1 es mayor y provoca que la producción de este metabolito se vea también incrementada. Si llega a un nivel más alto de lo que el glutatión es capaz de eliminar, se puede producir daño hepático.

Además, el efecto del paracetamol puede verse alterado si se consume con algunos alimentos, puesto que puede afectar a su velocidad de absorción. Esto no es algo perjudicial para la salud, pero puede ser un problema si lo que buscamos es un alivio rápido.

Así, si se busca un efecto rápido, lo más recomendable es consumirlo en ayunas, esto es, media hora antes de empezar a comer o dos horas después de terminar. De esta forma, tarda en llegar a la sangre entre 10 y 30 minutos, mientras que si acabamos de comer tardará de una hora a cuatro en hacernos efecto.

Por eso, lo más recomendable es tomar el paracetamol con el estómago vacío y, sobre todo, evitar la ingesta simultánea de hidratos de carbono como el pan, la pasta o las patatas o alimentos ricos en pectinas, esto es, frutas como las manzanas, naranjas, mandarinas, limones, grosellas, moras, plátanos o melocotones y las verduras como la zanahoria, el tomate, la patata o los guisantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alimentos que no debes mezclar con el paracetamol