Borrar
Plagas. LP
Plagas en Valencia | mosquitos, avispas, cucarachas, moscas, ratas

Las altas temperaturas traerán un verano cargado de plagas

Los valores extremos son el mejor caldo de cultivo para mosquitos, avispas, cucarachas, moscas e incluso roedores

efe

Miércoles, 10 de julio 2019, 22:18

Las altas temperaturas de los últimos días, con máximas que han rondado los 40 grados en algunas localidades españolas, traerán un verano «cargado de plagas» de mosquitos, avispas, cucarachas, moscas e incluso roedores, según ha advertido la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad (Anecpla).

La directora general de Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta, ha asegurado que los valores extremos «son el mejor caldo de cultivo para estas especies», pues «a partir de los 28 y 29 grados la reproducción del mosquito se multiplica» y, además, «cada grado aumenta en un 50% su ciclo vital».

Mosquito tigre

Ejemplar de mosquito tigre.

Entre los mosquitos «más habituales» se encuentran el trompetero y el tigre. El mosquito tigre es portador de enfermedades como el virus del Zika, el Chikungunya o el Dengue, que provocan fiebres altas, cefaleas, erupciones cutáneaso conjuntivitis, entre otros síntomas, además de «poseer una picadura dolorosa».

Esta plaga «ya se ha convertido en un problema de sanidad ambiental de primer orden», especialmente en el mediterráneo y en el centro peninsular, debido «a la globalización y al aumento de las temperaturas».

La aparición de tormentas en este contexto meteorológico «complicaría aún más el control de estos animales, cuya proliferación aumentaría exponencialmente», como consecuencia de las aguas estancadas procedentes de las lluvias, pues aquí «las hembras de los mosquitos depositan su huevos».

«Una hembra de este tipo de mosquitos puede llegar a poner más de 400 huevos en toda su vida, que pasarán de larva a insecto entre 7 y 10 días, siendo la vida media de un mosquito tigre de entre 4 a 6 semanas».

Cucarachas

Las cucarachas, otra de las plagas que «traen de cabeza a establecimientos hoteleros y al sector de la restauración», son «transmisoras de enfermedades como la salmonelosis o la disentería», infección caracterizada por la inflamación y ulceración del intestino grueso.

Mosca negra 'chupasangre'

Otra de las plagas es la mosca negra, un insecto presente en toda la geografía española, donde en la zona del río Ebro, una de las más afectadas, «se han batido récords históricos en el número de casos registrados en el país, debido a su crecimiento y proliferación no suficientemente controlada».

Conocida como 'mosca chupasangre', su picada «provoca un intenso, duradero y doloroso escozor que se puede prolongar durante semanas».

Roedores

Las ratas y roedores aprovechan el calor y la humedad estival para reproducirse y «pueden llegar a ser agresivos, muerden y son potenciales transmisores de enfermedades causadas por los microorganismos que transportan».

Evitar las fuentes de humedad, calor y alimentación, así como limpiar restos de comida presentes en mesas y encimeras, constituyen algunas de las recomendaciones para evitar las plagas.

Otras de las advertencias pasan por cerrar bien bolsas y cubos de basura para evitar olores atrayentes, mantener una ventilación adecuada, sellar grietas, revisar desagües, evitar el agua estancada y las luces situadas bajo el agua en piscinas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las altas temperaturas traerán un verano cargado de plagas