Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

AstraZeneca ensayará combinar su vacuna con la rusa Sputnik V

El proyecto de la farmacéutica británica con la Universidad de Oxford está entre los siete que deberían llegar a España el año próximo

Viernes, 11 de diciembre 2020, 11:27

La farmacéutica británica AstraZeneca anunció este viernes que va a comenzar ensayos para combinar su vacuna contra la covid en la que trabajan especialistas de la Universidad de Oxford con el compuesto el de la rusa Sputnik V, algo que los científicos rusos sugirieron el pasado noviembre que podría aumentar la eficacia. AstraZeneca, cuyo proyecto es uno de los siete que ha comprado España dentro de la contratos cerrados por la Comisión Europea, ha comunicado que estudia cómo funcionarían combinaciones de diferentes vacunas, y que comenzará con el instituto público ruso Gamaleya, el desarrollador de la vacuna Sputnik, a estudiar si dos vacunas de vectores virales pueden ser combinadas.

Los ensayos clínicos, que van a comenzar de forma inminente y se desarrollarán sobre mayores de 18 años, tendrán como objetivo evaluar la seguridad y la inmunogenecidad de la combinación de ASD1222, la formula desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V.

El Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia también se han ofrecido a colaborar con Sanofi y GSK, después de que hoy mismo anunciara que su vacuna contra la covid-19 no estará lista a comienzos del segundo semestre de 2021 como esperaban, sino que se retrasará al menos hasta el cuarto trimestre del año próximo.

España, según los acuerdos que la UE cerró en agosto con el laboratorio británico, debería contar con un total de 31,5 millones de viales de Astrazeneca. Al tratarse de una vacuna de doble dosis, se administrarán en unos 15,5 millones de ciudadanos. El pasado octubre, Salvador Illa anunció que las primeras dosis de esta farmecéutica debería llegar este mes de diciembre, aunque evidentemente no ha sido así. De hecho, el Gobierno cree que las primeras vacunas que podrá administrar serán de Pfizer y Moderna y solo a partir de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AstraZeneca ensayará combinar su vacuna con la rusa Sputnik V