Borrar
Tener la tensión alta supone un riesgo importante para la salud. Fotolia

Último aviso de los expertos sobre la hipertensión

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte en el mundo y su principal problema es que el propio paciente suele desconocer la enfermedad

EP/T.V

Domingo, 2 de abril 2023, 10:44

Tener la presión arterial alta y padecer de hipertensión, es una enfermedad bastante común que afecta a las arterias y vasos sanguíneos de quien la padece. Se caracteriza por la gran fuerza que ejerce la sangre al circular por el organismo, lo cual supone que el corazón tenga que trabajar más para poder bombearla.

Esto supone un mayor esfuerzo cardiovascular y aumenta el riesgo de padecer un infarto, un ictus o daños en la visión y el sistema renal. Se estima que «este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital», alerta el Dr. Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología.

De hecho, la hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento.

Hipertensión: causas y tratamiento

Se considera que la presión arterial es alta cuando uno o ambos números de superan los 130/80 mm Hg. Si el valor del número superior es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se considera que el paciente sufre hipertensión, por lo que es necesario ajustar un tratamiento para intentar conseguir cifras óptimas.

Una de las causas que influye en la aparición de la hipertensión es la edad. Con el transcurso de los años, el número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumenta, con lo que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos. Esta reducción de la elasticidad provoca el estrechamiento del área seccional, con lo que se crea resistencia al flujo sanguíneo y, como consecuencia compensadora, un aumento de la presión arterial. Es un trastorno con un gran componente genético, ya que se han estudiado más de 50 genes que podrían estar involucrados.

Además también influyen los cambios en el estilo de vida, y algunos pueden ayudar a reducir la presión arterial:

- Reducción de peso

- Restricción del consumo de sal, especialmente en pacientes sal-sensibles (el 70% de los hipertensos son sensibles a la sal).

- Seguir una dieta cardiosaludable

- Evitar el tabaco y alcohol

- Hacer deporte habitualmente.

Las crisis hipertensivas frecuentes con valores de 180/110 mmHg pueden provocar daños cerebrales, cardiacos o microvasculares. Los pacientes con episodios de crisis corren un riesgo superior al 50% con respecto a pacientes con su hipertensión controlada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Último aviso de los expertos sobre la hipertensión