![El aviso de la OCU a Sanidad sobre el ibuprofeno: cuáles son sus efectos adversos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/23/ibuprofeno-kboG-U21016217392147VC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El aviso de la OCU a Sanidad sobre el ibuprofeno: cuáles son sus efectos adversos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/23/ibuprofeno-kboG-U21016217392147VC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dolor de cabeza, de garganta, bucal, menstrual, de espalda, tras un golpe... El ibuprofeno es sin duda el remedio al que acudimos cuando sufrimos molestias inflamatorias de diferentes tipos, a pesar de que los expertos llevan tiempo advirtiendo de que este medicamento está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave o antecedentes de hemorragia intestinal.
De hecho, Francia ha prohibido la publicidad de este fármaco y son muchos quienes cada vez más se lo piensan dos veces antes de echar mano de él para calmar sus dolencias. Los últimos en unirse a esta llamada de atención sobre el ibuprofeno ha sido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que tras el aviso de la agencia francesa del medicamento ante un aumento de efectos adversos graves por su uso ha hecho una llamada de atención sobre estas pastillas.
En concreto, la organización ha pedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, que investigue «cuanto antes» en España si hubiera también un aumento de casos registrados de efectos no deseados asociados al autoconsumo de ibuprofeno 400 miligramos de venta libre, así como de dexketoprofeno 25 miligramos.
Noticia relacionada
La agencia francesa del medicamento ha denunciado un aumento de casos registrados con efectos adversos graves, en particular hemorragias gastrointestinales y daños renales, paralelamente al aumento de la publicidad de ibuprofeno 400 miligramos. Este ha sido el detonante por el que Francia prohibirá los anuncios de este fármaco desde el próximo 2 de abril, aunque no su venta.
El ibuprofeno, igual que el resto de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de hemorragia intestinal.
Además, tiene conocidos efectos adversos como el aumento de la presión arterial, posibles hemorragias gastrointestinales y un mayor riesgo de infarto o ictus cuando se toma en dosis elevadas (2.400 mg/día), efectos especialmente peligrosos en personas de edad avanzada, recuerda la OCU.
Noticia relacionada
Dado que la incidencia de los efectos no deseados de los AINES aumenta con la dosis, en el caso concreto del ibuprofeno se exige receta médica en presentaciones iguales o superiores a 600 mg, pero no en presentaciones inferiores, como la de 400 mg, donde se permite el autoconsumo y la venta sin prescripción médica.
La OCU recuerda que la dosis recomendada para una persona adulta es un comprimido de ibuprofeno 400 mg tres veces al día. Además, detalla que tanto para el ibuprofeno como para cualquier otro AINE, la dosis siempre debe ser la menor y durante el menor tiempo posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.