Borrar
Varias pechugas de pollo en una imagen de archivo. Fotolia
La carne con más proteína que apenas se come en España (y no es ni ternera ni pollo)

La carne con más proteína que apenas se come en España (y no es ni ternera ni pollo)

Esta carne magra destaca por su alto contenido en proteínas de calidad y su bajo nivel de grasa

Domingo, 9 de febrero 2025, 01:33

En España, el consumo de carne está dominado por variedades como el pollo, la ternera y el cerdo, consideradas fuentes habituales de proteínas en la dieta. Sin embargo, existe una alternativa con un mayor aporte proteico y un perfil nutricional muy saludable que sigue siendo poco frecuente en los hogares españoles: la carne de conejo. Aunque menos popular, esta carne magra destaca por su alto contenido en proteínas de calidad y su bajo nivel de grasa, lo que la convierte en una opción altamente recomendable para quienes buscan una alimentación equilibrada.

Según explica a CuídatePlus María José Cachafeiro, farmacéutica y nutricionista, «no existe una 'mejor' carne universal, ya que todo dependerá de las necesidades nutricionales y de las preferencias de cada persona». No obstante, destaca que la clave «está en la variedad y la moderación». En este sentido, las carnes magras como el pollo, el pavo o el conejo «son excelentes opciones para el consumo habitual», siempre que se elijan cortes magros y se combinen con una dieta rica en vegetales y otros alimentos saludables.

La carne con más proteína

Desde un punto de vista nutricional, uno de los factores más relevantes a la hora de elegir una carne es su contenido en proteínas y grasas. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la carne de conejo es la que mayor cantidad de proteínas ofrece, superando a otras opciones más populares:

• Carne de cerdo. Su contenido proteico varía según la pieza. Las partes más magras contienen alrededor de un 17% de proteínas, mientras que las más grasas pueden llegar al 30% de contenido lipídico. A pesar de que aporta proteínas de alto valor biológico, su consumo debe ser moderado debido a la presencia de grasas saturadas y colesterol.

• Carne de pollo. Es una de las más consumidas por su versatilidad y su perfil nutricional equilibrado. Contiene aproximadamente un 20% de proteínas y su grasa, en su mayoría monoinsaturada, se compone principalmente de ácido oleico.

• Carne de ternera. Su porcentaje proteico depende de la edad de sacrificio y la pieza consumida. Las partes más magras pueden aportar hasta un 21% de proteínas, mientras que las más grasas superan los 20 gramos de lípidos por cada 100 gramos de carne.

• Carne de conejo. Es la carne con mayor cantidad de proteínas, alcanzando los 23 gramos por cada 100 gramos de producto. Además, su composición es mayoritariamente agua y su contenido lipídico es inferior al 5%, lo que la convierte en una carne magra de excelente calidad. Su grasa contiene ácidos grasos insaturados, en especial monoinsaturados, con un menor porcentaje de grasas saturadas que otras carnes, lo que la hace más saludable.

Cantidad recomendada

El consumo de carne roja debe ser moderado para evitar posibles riesgos para la salud. Como señala Cachafeiro, «la recomendación es limitar el consumo de carne roja a no más de 2-3 raciones por semana, es decir, unos 350-500 gramos en total». Entre estas carnes se incluyen la ternera, el cerdo, el cordero y el potro, cuyo consumo excesivo «puede estar asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal».

Este riesgo se relaciona con la presencia de grasas saturadas y la formación de compuestos nocivos durante su cocción a altas temperaturas. Por ello, es fundamental consumirlas con moderación dentro de una dieta equilibrada. En cambio, las carnes magras, como el conejo, se consideran una opción más saludable y pueden incluirse con mayor frecuencia en la alimentación. De hecho, la FEN recomienda consumir tres raciones semanales de carnes magras, alternando entre distintas variedades, entre las que se encuentra el conejo.

A pesar de su alto valor nutricional, el consumo de carne de conejo en España sigue siendo bajo en comparación con otras carnes. Fomentar su presencia en la dieta puede ser una estrategia eficaz para mejorar la calidad de la alimentación sin renunciar a una fuente de proteínas de alta calidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La carne con más proteína que apenas se come en España (y no es ni ternera ni pollo)