

Secciones
Servicios
Destacamos
El aguacate es una de las frutas más populares en la actualidad, gracias a su sabor suave y a su gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud. Rico en grasas saludables, vitaminas y minerales, este alimento ha pasado de ser un ingrediente habitual en la gastronomía latinoamericana a convertirse en un básico de la cocina internacional. Sin embargo, más allá de su pulpa cremosa, hay una parte del aguacate que suele ser desechada sin aprovechar su verdadero
Conocido por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL), el aguacate también es una fuente rica en vitaminas del grupo B, vitamina E, C y K, así como en minerales esenciales como el potasio y el magnesio. Su consumo contribuye a mejorar la salud de la piel, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la digestión gracias a su aporte en fibra.
Sin embargo, más allá de los beneficios de la pulpa, la cáscara del aguacate esconde un sinfín de propiedades que la hacen digna de ser aprovechada en distintos ámbitos, desde la cosmética hasta la jardinería o la salud.
Uno de los usos más interesantes de la cáscara de aguacate es en la elaboración de productos cosméticos naturales. Su alto contenido en antioxidantes y aceites esenciales ayuda a nutrir e hidratar la piel. Una forma sencilla de aprovecharla es frotando el interior de la cáscara directamente sobre el rostro o el cuerpo para dejar la piel más suave y luminosa.
Asimismo, se pueden utilizar las cáscaras secas y trituradas para preparar exfoliantes caseros que eliminen células muertas y favorezcan la regeneración cutánea. Combinadas con miel o yogur, se convierten en una excelente mascarilla natural.
Aunque no es tan popular como la pulpa, la cáscara del aguacate también puede aprovecharse en infusiones. Al hervirla en agua, se obtiene una bebida rica en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales. Se cree que también tiene propiedades antimicrobianas que pueden reforzar el sistema inmunológico.
Gracias a sus pigmentos naturales, la cáscara del aguacate se ha convertido en un ingrediente clave para la elaboración de tintes naturales. Al hervirla, libera tonos rosados y marrones, ideales para teñir telas, lanas o incluso papel de forma ecológica y sin productos químicos agresivos.
En el ámbito de la artesanía, las cáscaras secas y endurecidas también pueden utilizarse para crear pequeños objetos decorativos, bisutería o incluso cuencos biodegradables.
Para quienes tienen un huerto o plantas en casa, la cáscara del aguacate es un excelente aliado. Su composición rica en minerales como el potasio y el fósforo la convierte en un abono natural muy beneficioso para el crecimiento de las plantas. Se puede utilizar directamente en la tierra o triturada para facilitar su descomposición y absorción de nutrientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.