

Secciones
Servicios
Destacamos
El envejecimiento es un proceso natural que experimentamos todos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo es posible que existan determinados momentos en los que sentimos que nuestro cuerpo comienza a notar el paso del tiempo de forma más acentuada. Un nuevo estudio llega para ofrecer información sorprendente al respecto, adelantando que el envejecimiento humano no es un proceso lineal, sino que se caracteriza por dos periodos de cambios drásticos que se producen en la edad adulta.
Investigadores de la Universidad de Stanford, liderados por el catedrático Michael Snyder, han llevado a cabo una amplia investigación que analiza cómo las moléculas y microorganismos de nuestro cuerpo cambian con la edad. Este estudio, publicado por Nature Aging, revela que, en torno a los 40 años y nuevamente a los 60 años, nuestros cuerpos experimentan transformaciones significativas a nivel biomolecular. Según Snyder, «no estamos cambiando gradualmente con el tiempo; hay unos momentos de cambios drásticos», lo que indica que esos puntos críticos son fundamentales para entender el envejecimiento.
Para realizar su investigación, el equipo de Snyder ha analizado más de 135.000 moléculas y microbios en personas de entre 25 y 75 años. Para ello, ha hecho uso de datos de 108 individuos a los que se había seguido durante años, así como de otros participantes que ofrecían muestras biológicas de manera periódica. Este meticuloso seguimiento ha permitido a los investigadores rastrear con precisión los cambios relacionados con la edad.
Los resultados obtenidos, según los expertos, han desvelado información muy interesante: el 81% de las moléculas estudiadas no han mostrado una evolución lineal en su número, sino que han sufrido cambios más marcados en determinadas edades. Por un lado, las personas de 40 años han experimentado cambios notables en las moléculas asociadas con el metabolismo del alcohol, la cafeína, los lípidos y la salud de la piel y los músculos. Unos cambios que pueden estar relacionados con estilo de vida y hábitos que son comunes en esa etapa de la vida, donde el estrés y la demanda laboral suelen ser altos.
Por otro lado, a los 60 años, los cambios son aún más acentuados, afectando aspectos críticos como el metabolismo de los carbohidratos y la cafeína, la regulación inmunológica y la función renal. Estos hallazgos sugieren que la salud en esta etapa puede verse significativamente influenciada por transformaciones que ocurren previamente y que, en consecuencia, deberían ser objeto de atención.
El propio Snyder ha indicado que, aunque algunos cambios pueden ser el resultado de comportamiento y estilo de vida, la detección de estos periodos críticos plantea la necesidad de prestar especial atención a la salud en torno a los 40 y 60 años. «Creo firmemente que deberíamos intentar ajustar nuestro estilo de vida mientras aún estamos saludables», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.