N. Ortega
Valencia
Miércoles, 14 de junio 2023, 00:24
Científicos internacionales han realizado un estudio en el que desvelan por qué las personas obesas que realizan una dieta recuperan con velocidad el peso que han perdido. El trabajo llamado «Las respuestas cerebrales a los nutrientes se ven gravemente afectadas y no se revierten con la pérdida de peso en humanos con obesidad: un estudio cruzado aleatorizado» ha sido publicado en la revista Nature Metabolism (2023) y realizado por realizado por Katy A. van Galen, Anouk Schrantee, Kasper W. ter Horst, Susanne E. la Fleur, Jan Booij, R. Todd Constable, Gary J. Schwartz, Ralph J. Di Leone y Mireille J. Serlie.
Publicidad
Según explican, las señales al cerebro de nutrientes posteriores a la ingestión regulan el comportamiento alimentario en roedores, y las respuestas deficientes a estas señales se han asociado con el comportamiento de alimentación patológico y la obesidad. Es decir, que la obesidad afecta las respuestas cerebrales a los nutrientes, según el estudio.
Para estudiar esto en humanos, realizaron un estudio cruzado simple ciego, aleatorio, controlado en 30 humanos con un peso corporal saludable (mujeres N = 12, hombres N = 18) y 30 humanos con obesidad (mujeres N = 18, hombres norte = 12).
En la investigación se evaluó el efecto de las infusiones intragástricas de glucosa, lípidos y agua (control isovolumétrico no calórico) sobre los criterios de valoración primarios actividad neuronal cerebral y liberación de dopamina estriatal, así como sobre los criterios de valoración secundarios hormonas plasmáticas y glucosa, puntuaciones de hambre e ingesta calórica.
La dopamina es uno de los muchos neurotransmisores que usan las neuronas para comunicarse entre ellas y es una sustancia frecuentemente considerada como la causante de sensaciones placenteras y la sensación de relajación. La dopamina la produce el ser humano, pero también puede ser producida en laboratorios. Y algunos alimentos permiten liberarla de manera natural, como por ejemplo los tomates, el chocolate, nueces, almendras, aguacate, la avena o el salmón, entre otros. En cambio, evitar en la medida de lo posible el azúcar o el café también puede ayudar a mantener unos niveles adecuados de dopamina.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Europa Press
Begoña Clérigues
Para estudiar si las respuestas alteradas en los participantes con obesidad serían parcialmente reversibles con la pérdida de peso inducida por la dieta, se repitieron las imágenes después de una pérdida de peso inducida por la dieta del 10 %.« Mostramos que las infusiones intragástricas de glucosa y lípidos inducen actividad neuronal cerebral específica de nutrientes y liberación de dopamina estriatal en participantes delgados. Por el contrario, los participantes con obesidad tienen respuestas cerebrales severamente dañadas a los nutrientes posteriores a la ingestión. En tono rimbombante, las respuestas neuronales deterioradas no se restablecen después de la pérdida de peso inducida por la dieta«, concluían.
Es decir, que las respuestas neuronales deterioradas a las señales nutricionales pueden contribuir a comer en exceso y a la obesidad, y la resistencia continua a las señales de nutrientes posteriores a la ingestión después de una pérdida de peso significativa puede explicar en parte la alta tasa de recuperación de peso después de una pérdida de peso exitosa, finalizan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.