El Nolotil, fármaco más vendido en España con más de 24 millones de unidades al año, está en el punto de mira. La Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) ha demandado al Gobierno español al entender que no protegió a la población de los efectos secundarios potencialmente mortales que puede causar.
Publicidad
Principalmente, podría generar una enfermedad llamada agranulocitosis, que reduce los glóbulos blancos y aumenta el riesgo de infecciones que pueden provocar la muerte. Algunos estudios indican que esta afección tiene mayor prevalencia en pacientes anglosajones (algo que no confirma la AEMPS), y por ello está prohibido en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, India y Australia.
ADAF ha identificado 350 casos sospechosos de agranulocitosis entre 1996 y 2023, 170 de ellos por parte de británicos que han sufrido sepsis, fallos orgánicos y amputaciones. Además, 40 muertes en las que el metamizol haya podido participar.
La AEMPS publicó el 30 de octubre de 2018 un nota dirigida a profesionales sanitarios en la que informaba que la agranulocitosis es una reacción adversa de frecuencia «muy baja», pero reconocía que «su número se ha incrementado en los últimos años de forma paralela al aumento del consumo de este analgésico».
Además, indicaba que «aunque se ha discutido desde hace años sobre una mayor susceptibilidad para la agranulocitosis en la población del norte de Europa y se han estudiado ciertos factores genéticos, con la información disponible no se puede ni descartar ni confirmar un mayor riesgo en poblaciones con características étnicas específica». La AEMPS también pidió a los sanitarios no utilizarlo en pacientes en los que no sea posible realizar controles (por ejemplo, en población flotante).
Publicidad
Según indica en la ficha técnica del fármaco en la AEMPS, la disminución severa de los glóbulos blancos (agranulocitosis) que puede producir la muerte debida a infecciones graves ocurriría de forma muy rara, afectando tan solo a una persona de cada 10.000. Efectos como la sepsis tienen una frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
El problema más habitual es que haya hipotensión (disminución de la presión arterial), algo que podría implicar a 1 de cada 10 personas. A 1 de cada 100 personas le podría causar erupciones y reacciones en la piel.
Publicidad
Este diario ha consultado a la doctora Zaballos, médico adjunto de la unidad de corta estancia del hospital Doctor Peset de Valencia, quien afirma que «en 30 años de experiencia la incidencia de complicaciones es muy baja y acorde a lo descrito en la ficha técnica. Es un fármaco ampliamente utilizado».
Por otro lado, Cristina García del Campo, fundadora de ADAF, exige nuevas investigaciones sobre el fármaco y que no sea administrado a enfermos británicos. «Desde 2018 los médicos han tenido más cuidado a la hora de recetar el Nolotil, pero no lo suficiente, e incluso se puede conseguir sin receta médica. Este medicamento ha destrozado la vida de muchas personas y debe ser retirado».
Publicidad
Con su demanda, la asociación persigue tres objetivos: que se deje de prescribir, en particular, a personas de países en los que está prohibido; brindar «apoyo y justicia» a los afectados y promover cambios en los procedimientos de seguridad y regulación de medicamentos «para evitar que se administre o recete a pacientes contra su voluntad o sin su permiso».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.