

Secciones
Servicios
Destacamos
No es un mito. Perder peso a partir de los 50 años es mucho más difícil que a los 35 o 40. Esto se debe a que a partir de esta edad el cuerpo experimenta abundantes cambios. Nuestras necesidades nutricionales van cambiando, así como la forma en la que digerimos la comida y quemamos la grasa. Por ello, adelgazar al haber alcanzado esta edad puede resultar más complicado, puesto que la retención de grasa es mayor , se pierde masa muscular, y tanto el sedentarismo, como los trastornos del sueño y estrés están más presentes en nuestro día a día.
Pero esto no significa que tengas que aceptar el aumento de peso como una parte inevitable del proceso de envejecimiento. Librarnos de esos kilos de más que hemos cogido durante el año una vez cumplidos los 50 es posible llevando a cabo hábitos de vida saludables que nos ayudarán a sentirnos mejor físicamente.
Según ha compartido en Uppers la farmacéutica y nutricionista Boticaria García, que cuenta con más casi 650.000 seguidores en redes sociales, para perder peso una vez has cumplido los 50 años es necesario alcanzar un equilibrio que englobe el cuidado y buen mantenimiento de la musculatura, el sistema nervioso y el sistema digestivo.
El cerebro y el intestino están conectados, y para que cumplan sus funciones correctamente es importante que nada interfiera su comunicación bidireccional regulada por la homeostasis orgánica. Una vez alcanzamos el medio siglo de vida, nuestro gasto energético disminuye y en muchas ocasiones esto hace que adoptemos estilos de vida más sedentarios, dejando de entrenar cuerpo y mente de forma adecuada.
Para conseguir este equilibrio entre intestino y cerebro es necesario prestar atención y adquirir conocimiento sobre cómo nos alimentamos. Es muy importante que nos aseguremos de que nuestras comidas proporcionan al organismo todos los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios. Para ello, los platos deben ser variados y equilibrados e incluir en su mayoría vegetales de color rojo o verde, como el brócoli, los tomates, el pimiento o el calabacín, entre otros.
Además, la experta en nutrición recomienda practicar técnicas de alimentación consciente que ayuden a controlar el hambre emocional, que suele estar relacionado la mayoría de veces con el estrés, el aburrimiento o el enfado. También recomienda realizar ejercicios de fuerza que ayuden a tonificar la musculatura, teniendo en cuenta las capacidades físicas de cada persona. «Hacer ejercicios de fuerza para poner a tono nuestros miocitos y osteocitos». «El músculo genera unos compuestos que se llaman mioquinas, que equilibran el resto de sistemas», explica la doctora en Farmacia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.