

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
Jueves, 16 de julio 2020, 17:53
El Consejo General de Dentistas ha aconsejado a la población lavarse «muy bien» las manos con agua y jabón antes de tocar el cepillo de dientes, ya que el coronavirus, al igual que otros virus, pasan de las manos a la mucosa oral.
Asimismo, han recomendado cepillarse los dientes con pasta fluorada durante 2 minutos, al menos, 2 veces al día; y por la noche asociar la higiene interdental, bien con hilo de seda o con cepillos interproximales.
Del mismo modo, la organización ha destacado la importancia de enjuagar bien el cepillo después de cada uso al objeto de eliminar restos de pasta y alimenticios. Y es que, el cepillo puede ser una fuente de bacterias, virus y hongos, por lo que se debe mantener siempre limpio.
Mientras dure la epidemia por el nuevo coronavirus, el organismo ha aconsejado desinfectar el cabezal del cepillo con povidona iodada al 0,2 por ciento, agua oxigenada diluida al uno por ciento o cloruro de cetilpiridinio al 0,05-0,1 por ciento, durante un minuto.
Noticia Relacionada
Secar bien el cepillo, dando vueltas de derecha a izquierda para eliminar el exceso de agua y la humedad; y almacenar los cepillos con el cabezal hacia arriba, alejados del sanitario (al menos, 1 metro) para evitar su posible contaminación, son otros de los consejos aportados por el Consejo General de Dentistas.
Al mismo tiempo, el organismo ha recordado que los cepillos no deben guardarse amontonados por el riesgo de contaminación cruzada de uno al otro al tocarse, y ha subrayado la importancia de volver a lavarse bien las manos con agua y jabón durante 40 segundos.
Finalmente, el presidente del Consejo General de dentistas, Óscar Castro Reino, ha recordado que los cepillos deben cambiarse cada 3-4 meses, siempre que detectemos que se ha deteriorado o cuando hayamos pasado por un proceso infeccioso de tipo respiratorio o digestivo.
«Los cepillos de dientes son esenciales para el correcto cuidado de la salud bucodental. Sin embargo, debemos tomar las máximas precauciones, sobre todo en estos momentos de epidemia viral, para evitar que puedan convertirse en un elemento de contaminación cruzada. Siguiendo estas recomendaciones, también se está colaborando al control de esta situación epidémica«, ha zanjado Castro Reino.
Lavarse muy bien las manos con agua y jabón antes de tocar el cepillo. Los virus pasan de la mano a la mucosa oral.
Proceder al cepillado de dientes habitual con pasta fluorada durante 2 minutos, al menos, 2 veces al día. Por la noche, además, tenemos que asociar la higiene interdental, bien con hilo de seda o con cepillos interproximales.
Enjuagar bien el cepillo después de cada uso al objeto de eliminar restos de pasta y alimenticios. El cepillo puede ser una fuente de bacterias, virus y hongos, por lo que debemos mantenerlo siempre limpio.
Mientras dure la epidemia se recomienda desinfectar el cabezal del cepillo con povidona iodada al 0.2%, agua oxigenada diluida al 1% o cloruro de cetilpiridinio al 0.05-0.1%, durante 1 minuto.
Secar bien el cepillo, dando vueltas de derecha a izquierda para eliminar el exceso de agua y la humedad.
Los cepillos deben almacenarse con el cabezal hacia arriba, alejados del sanitario (al menos, 1 metro) para evitar su posible contaminación. El SARS-CoV-2 también está presente en orina y heces. Lo ideal es no tener el cepillo a la vista sino guardado.
Los cepillos no deben guardarse amontonados por el riesgo de contaminación cruzada de uno al otro al tocarse.
Al finalizar, volver a lavarse bien las manos con agua y jabón durante 40 segundos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.