Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un hombre estornudando. AFP

¿Covid o alergia?: cómo diferenciar los síntomas en pleno pico de contagios

Salud ·

La nueva variante FLiRT provoca más casos en plena temporada primaveral

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 1 de junio 2024, 01:42

En plena primavera han coincidido los casos tradicionales de alergia estacional con un inesperado repunte de contagios de Covid-19. Así lo constatan los datos sanitarios. No es la primera vez que se combinan ambas enfermedades que comparten cierta sintomatología. Ocurrió por primera vez aquel fatídico 2020, aunque las medidas restrictivas de movilidad rebajaron sustancialmente las alergias. Desde aquel entonces ha sido una

Publicidad

En los síntomas de alergia y Covid-19 hay ciertas coincidencias, aunque es bastante fácil distinguir finalmente entre una y otra. Un test de antígenos resolverá cualquier duda, ya que determinará si hay carga viral de coronavirus, por lo que si diera negativo podría ser una alergia o un catarro. Con una simple comparativa serviría, de forma casera, para saber si estamos ante un contagio de Covid-19 o un proceso alérgico.

Entre los síntomas de la alergia están los estornudos frecuentes, la congestión nasal, la secreción nasal, picos de ojos, nariz y garganta, lagrimeo y ojos rojos e irritados. Mientras que en el caso de un contagio de coronavirus el paciente tendrá fiebre, así como tos seca, dificultad para respirar, fatiga, dolor muscular, de garganta y de cabeza y pérdida de gusto y olfato.

Aunque en cierta manera se podrían confundir, hay síntomas que son determinantes para saber qué nos ocurre. El más importante es la fiebre, que nunca aparecerá en un proceso alérgico, pero que es muy habitual en el caso de un contagio de Covid-19. Y después está el otro síntoma que ha marcado toda la pandemia: la pérdida de olfato y gusto. El resto podrían confundirse incluso con otras dolencias.

Nueva variante FLiRT

Esta combinación de alergia y Covid-19 está provocada, en cierta manera, por la nueva variante de coronavirus que ya ha llegado a España. FLiRT se ha detectado, al menos, en el País Vasco y en Cataluña y por ahora resulta ciertamente desconocida para los expertos sanitarios. Lo que se conoce actualmente de FLiRT es que tiene una propagación más rápida, pero se desconoce si esa facilidad de contagio lleva consigo una mayor letalidad.

Publicidad

La cepa que ya se ha convertido en dominante tanto en Reino Unido como en Estados Unidos deja dos síntomas que sin ser nuevos dentro de las variantes del Covid-19, sí pueden hacer diferente a esta variante. A los habituales del Covid de fiebre, tos seca, dolores varios y pérdida de olfato habría que sumar vómitos y escalofríos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad