TV
Viernes, 25 de agosto 2023, 00:39
El coronavirus sigue muy presente y aunque nos hayamos acostumbrado a su presencia no significa que tengamos que descuidar la precaución. Tanto es así que algunos centros hospitalarios incluso están volviendo a retomar el uso de mascarillas en su interior. De hecho, nos encontramos en una nueva ola de contagios en Europa, en gran parte derivada de la nueva variante del virus, Eris. Ahora los expertos señalan que contagiares de covid dejaría la nueva aparición de otro efecto secundario en el organismo de quien lo padece.
Publicidad
Un análisis de las historias clínicas electrónicas de más de 45.000 personas ha revelado que la infección por Covid-19 se asocia significativamente con el desarrollo de hipertensión arterial, según una nueva investigación publicada en la revista de la Asociación Americana del Corazón Hypertension.
«Aunque la Covid-19 suele ser más grave en pacientes con hipertensión arterial preexistente, incluidas tasas más altas de hospitalización y mortalidad en comparación con las personas con presión arterial normal, se desconoce si el virus SARS-CoV-2 puede desencadenar el desarrollo de hipertensión arterial o empeorar la hipertensión preexistente», ha indicado el autor principal del estudio Tim Q. Duong. Este estudio observacional retrospectivo es el primero en investigar el desarrollo y los factores de riesgo asociados con la hipertensión arterial persistente en personas con infección por Covid-19 en comparación con la gripe, un virus respiratorio similar.
Noticia Relacionada
De acuerdo con la Guía ACC/AHA 2017 para la prevención, detección, evaluación y manejo de la hipertensión arterial en adultos, la hipertensión se clasifica como tener cifras superiores e inferiores mayores o iguales a 130/80 milímetros de mercurio (mmHg).
El estudio incluyó a 45.398 personas con Covid-19 -hospitalizadas entre el 1 de marzo de 2020 y el 20 de febrero de 2022- y a 13.864 personas con gripe sin Covid-19 -hospitalizadas entre enero de 2018 y el 20 de febrero de 2022- que volvieron al Sistema de Salud Montefiore del Bronx (Nueva York), por cualquier motivo médico en un periodo medio de seguimiento de seis meses.
Publicidad
Según el análisis, el 21 por ciento de las personas hospitalizadas por Covid-19 y el 11 por ciento de las no hospitalizadas por Covid-19 desarrollaron hipertensión, en comparación con el 16 por ciento de las personas hospitalizadas por gripe y el 4 por ciento de las no hospitalizadas por gripe.
Noticia Relacionada
Además, las personas hospitalizadas por Covid-19 tenían más del doble de probabilidades y las no hospitalizadas tienen 1,5 veces más probabilidades de desarrollar hipertensión persistente en comparación con las personas hospitalizadas y no hospitalizadas por gripe, respectivamente.
Publicidad
El análisis también indica que las personas infectadas por el SRAS-CoV-2 mayores de 40 años, los adultos de raza negra o los que padecían afecciones preexistentes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, arteriopatía coronaria o enfermedad renal crónica, tenían un riesgo elevado de desarrollar hipertensión arterial.
Además, la hipertensión arterial persistente fue más frecuente entre las personas infectadas por el SRAS-CoV-2 que recibieron tratamiento con vasopresores y corticosteroides durante la pandemia.
«Dado el gran número de personas afectadas por Covid-19 en comparación con la gripe, estas estadísticas son alarmantes y sugieren que muchos más pacientes probablemente desarrollarán hipertensión en el futuro, lo que puede suponer una importante carga para la salud pública», ha afirmado Duong.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.