Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un agente de policía local de Valencia entrega mascarillas a untranseúnte. Iván Terrón / Europa Press
Cuándo podremos salir a la calle | Así será el desconfinamiento tras el coronavirus

Así será el desconfinamiento tras el coronavirus

Recomendaciones de la Unión Europea para coordinar el levantamiento de las medidas restrictivas

S. ARROYO

Viernes, 17 de abril 2020, 09:53

La Comisión Europea lanzó este miércoles una 'hoja de ruta' con recomendaciones a los Estados para que en el levantamiento de las medidas restrictivas se tenga en cuenta a los países vecinos porque «la falta de coordinación corre el riesgo de tener efectos negativos para todos y es probable que dé lugar a fricciones políticas entre los Estados miembros», se afirma.

- Desconfinamiento gradual. El levantamiento de medidas debe realizarse de forma gradual. Y se invita a que se den de margen un mes para ver el efecto de las primeras medidas de relajación. El objetivo, evitar un repunte.

- Colectivos de riesgo. Personas mayores, con enfermedades físicas crónicas e incluso mentales «tienen que mantener la protección por más tiempo». «Deben ser protegidos mientras se levantan las restricciones para otros grupos de población».

- Infectados. La cuarentena de los ya diagnosticados o de nuevos infectados deberá mantenerse para «romper las cadenas de transmisión y evitar la propagación de la enfermedad».

- Medios de transporte. La hoja de ruta de la Comisión emplaza a que se intensifique y se imponga regularidad en la limpieza y desinfección de medios de transporte, centros de trabajo con «provisión de medidas o equipos adecuados para proteger a trabajadores y clientes».

- Vehículos privados. El Ejecutivo comunitario aboga por priorizar el transporte privado, que debería «permitirse lo antes posible» por ser el de menor riesgo de contagio en los desplazamientos.

- Autobuses y metro. En lo que respecta a los medios de transporte colectivo, se sugiere una vez más la gradualidad y medidas como la reducción de la densidad de pasajeros por vehículo, el incremento de las frecuencias, paneles de protección para los conductores y generalización de los geles desinfectantes en todos los medios.

Fronteras y viajes. Las barreras y controles en las fronteras interiores de la UE no se levantarán de golpe. La apertura de la frontera exterior de la UE se reserva para «una segunda etapa» en función de la propagación fuera del continente y revisando «continuamente la posibilidad de restringir los viajes no esenciales.

- Colegios. En el ámbito educativo, la UE recomienda que se fijen diferentes horarios de almuerzo, se mejore la limpieza, menos alumnos por aula y una extensión mayor de los métodos de estudio telemáticos.

- Comercios y hostelería. Respecto al comercio, recomienda que se imponga una gradación, de menor a mayor, lo mismo que debería suceder con la apertura de restaurantes o cafeterías (restricción de horarios y personas en el interior).

- Conciertos y fiestas. Los eventos con gran convocatoria de público (festivales o conciertos), quedan a la cola en la normalización.

-Distanciamiento social. La Comisión aboga también por el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización para mantener las prácticas de higiene adquiridas (uso de desinfectantes, lavado de manos, 'barrera' con el interior de codo para tos y estornudos, limpieza de superficies de alto contacto, etcétera). El «distanciamiento social debe continuar».

-Mascarillas. Respecto al uso de mascarillas se plantea que se considere (no lo plantea como obligación) en espacios públicos como supermercados, centros comerciales, o cuando se haga uso del transporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será el desconfinamiento tras el coronavirus