Borrar
Fotolia
Cómo detectar un déficit de magnesio y qué hacer para equilibrarlo

Cómo detectar un déficit de magnesio y qué hacer para equilibrarlo

Este mineral participa en más de 300 reacciones bioquímicas vitales, como la síntesis de proteínas o la regulación de los niveles de glucosa en sangre

Martes, 21 de enero 2025, 01:22

El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo, aunque su importancia muchas veces pasa inadvertida. Este elemento es indispensable, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas vitales, como la síntesis de proteínas, la regulación de los niveles de glucosa en sangre, el desarrollo y mantenimiento de los huesos, la generación de energía celular, el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y muscular, así como en el equilibrio de la presión arterial. Sin embargo, gran parte de la población no alcanza las cantidades diarias recomendadas de este nutriente, lo que puede derivar en problemas de salud que, en algunos casos, no siempre se detectan a tiempo.

Cuando el cuerpo carece de suficiente magnesio, pueden aparecer señales que a menudo se confunden con otras dolencias, pero que deberían alertarnos. Uno de los primeros síntomas es la aparición de calambres musculares o espasmos, que se producen por el desequilibrio en la contracción y relajación de los músculos. También es frecuente sentir una fatiga constante, ya que el magnesio es clave para la producción de energía en las células. Además, la falta de este mineral puede manifestarse en alteraciones del sueño, como insomnio o dificultad para conciliar un descanso reparador, lo que, a su vez, genera más cansancio durante el día.

A nivel emocional, el déficit de magnesio puede traducirse en una mayor irritabilidad, episodios de ansiedad e incluso en sensaciones de estrés más pronunciadas de lo habitual. También puede tener repercusiones en el sistema cardiovascular, con síntomas como palpitaciones o arritmias, que ocurren debido a la alteración del ritmo cardíaco.

En algunos casos, los niveles bajos de magnesio afectan la transmisión de impulsos nerviosos, causando sensaciones de hormigueo o entumecimiento en las extremidades.

Cómo prevenir la falta de magnesio

A pesar de la gravedad que puede alcanzar un déficit de magnesio, existe una solución accesible y efectiva para regular sus niveles: la alimentación. Incorporar a la dieta alimentos ricos en este mineral es una de las mejores estrategias para prevenir o revertir su carencia. Algunos de los productos más recomendables son las verduras de hoja verde, como espinacas y acelgas, los frutos secos, las semillas, los cereales integrales, las legumbres y el chocolate negro con alto contenido de cacao. Estos alimentos, combinados con una dieta equilibrada, son capaces de aportar las cantidades necesarias para cubrir las necesidades diarias.

En casos de déficit más pronunciado, un médico podría indicar el uso de suplementos de magnesio, pero siempre bajo supervisión profesional, ya que un exceso también puede tener efectos adversos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo detectar un déficit de magnesio y qué hacer para equilibrarlo