Borrar
Salir a la calle durante la noche podría aumentar el riesgo de padecer diabetes por un extraño motivo. FOTOLIA

El extraño motivo por el que puedes desarrollar diabetes por la noche

Un estudio revela nuevos datos sobre causas asociadas a un mayor riesgo de padecer la enfermedad

EP/TV

Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:29

Los síntomas de la diabetes pueden ser muy variados, y entre ellos se encuentran el aumento de la sed y ganas de orinar, úlceras y heridas que no acaban de cicatrizar, pérdida de peso sin motivo, fatiga o visión borrosa. Si sospechas que puedes padecer esta enfermedad debes acudir al médico cuanto antes para conocer tu diagnóstico, que puede ocurrir por diversos motivos.

Las causas que provocan la diabetes son variadas y van desde la genética hasta el sobrepeso y los malos hábitos, pero ahora un nuevo estudio publicado en 'Diabetologia', la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) concluye que la luz artificial exterior por la noche podría ser otro motivo más a tener en cuenta. Se asocia a un control deficiente de la glucosa en sangre y a un mayor riesgo de diabetes, atribuyéndose a la exposición a la la iluminación exterior más de 9 millones de casos de la enfermedad en adultos chinos.

El estudio ha sido realizado por el doctor Yu Xu y sus colegas del Instituto de Enfermedades Endocrinas y Metabólicas de Shanghai, del Hospital Ruijin, de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiaotong de Shanghai (China).

La exposición a la luz artificial por la noche es un factor de riesgo ambiental omnipresente en las sociedades modernas. La intensidad de la contaminación lumínica urbana ha aumentado hasta el punto de que no sólo afecta a los residentes de las grandes ciudades. Por ello, los autores señalan que, «a pesar de que más del 80% de la población mundial está expuesta a la contaminación lumínica nocturna, este problema ha recibido poca atención por parte de los científicos hasta los últimos años». Se ha comprobado que la contaminación lumínica altera el ritmo circadiano de insectos, aves y otros animales, lo que provoca su muerte prematura y la pérdida de biodiversidad.

La luz artificial nocturna también se ha implicado como causa potencial de desregulación metabólica al alterar el momento de la ingesta de alimentos. Las ratas expuestas a ella desarrollaron intolerancia a la glucosa, mostrando un nivel elevado de azúcar e insulina en sangre.

En otro estudio se comprobó que los ratones expuestos a una luz blanca tenue nocturna de brillo mínimo durante 4 semanas presentaban un aumento de la masa corporal y una reducción de la tolerancia a la glucosa en comparación con los animales cuyo entorno estaba completamente oscuro por la noche, a pesar de tener un consumo y un gasto energético aproximadamente equivalentes.

Otra investigación descubrió que una mayor exposición se asociaba con un aumento del 13% y del 22% en la probabilidad de tener sobrepeso y obesidad, respectivamente, mientras que la exposición a la luz artificial en el dormitorio se asociaba positivamente con el desarrollo de diabetes en personas mayores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El extraño motivo por el que puedes desarrollar diabetes por la noche