Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Cómo diferenciar la alergia de un resfriado

Ambas condiciones afectan las vías respiratorias, pero sus causas y características son bastante diferentes

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 15 de abril 2024, 01:29

Con los cambios de temperaturas, comienzan a aparecer síntomas como estornudos, congestión nasal y secreción nasal, por lo que es importante saber distinguir si estamos experimentando un resfriado común o si se trata de rinitis alérgica. Ambas condiciones afectan las vías respiratorias, pero sus causas y características son bastante diferentes.

Publicidad

Tal y como explican desde 'Normon', el resfriado es causado por la infección de un virus, mientras que la rinitis alérgica surge como una reacción del sistema inmunitario ante ciertas sustancias, conocidas como alérgenos, que normalmente serían inofensivas para la mayoría de las personas. Los alérgenos comunes que desencadenan la rinitis incluyen el polen, los ácaros del polvo, la caspa de animales y el moho.

Los síntomas que comparten ambas condiciones incluyen estornudos, congestión y secreción nasal. Sin embargo, hay diferencias clave que pueden ayudar a distinguirlas. Por ejemplo, la secreción nasal en un resfriado suele comenzar siendo fluida y volverse más espesa con el tiempo, mientras que en la rinitis alérgica siempre es acuosa. Además, la tos seca y el dolor de garganta son más frecuentes en el resfriado, mientras que la picazón y el lagrimeo en los ojos son características de la rinitis alérgica.

La duración de los síntomas también puede proporcionar pistas importantes. Mientras que un resfriado generalmente dura alrededor de 10 días, los síntomas de la rinitis alérgica pueden persistir mientras la persona esté expuesta al alérgeno desencadenante, que puede ser semanas o incluso meses en el caso del polen.

En cuanto al tratamiento, los resfriados suelen resolverse por sí solos, pero se pueden aliviar los síntomas con medicamentos de venta libre. Por otro lado, el manejo de la rinitis alérgica implica identificar y evitar los desencadenantes alérgicos, así como el uso de medicamentos recetados o de venta libre para controlar los síntomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad