A. Pedroche
Lunes, 5 de junio 2023, 00:43
Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las migrañas son la octava enfermedad más discapacitante de la humanidad en días de capacidad por años vividos. Hasta un 15% de la población mundial la padece. Para una persona que ha sufrido migrañas crónicas gran parte de su vida, es muy sencillo identificar si está sufriendo un nuevo episodio o si se trata de un dolor de cabeza común causado por otros motivos. Y es que, según la Fundación Española de Migraña y Cefalea, las diferencias más distintivas entre las migrañas y los dolores de cabeza comunes están relacionadas con la duración, la intensidad y otros síntomas. Cuando una persona sufre migrañas suele ser por diferentes motivos: estrés, los cambios de clima, los cambios hormonales para las mujeres, el alcohol, ciertos alimentos como el queso añejado o el chocolate, los alimentos procesados y los alimentos que contienen glutamato monosódico. En muchos casos se trata simplemente de una predisposición genética.
Publicidad
Empiezan a aparecer una serie de síntomas que son muy característicos de un episodio de migrañas. La mayoría de los dolores de cabeza de tensión no causan nausea, vómitos, dolor de estómago, debilidad o entumecimiento y la realidad es que esta sintomatología suele ser habitual con las migrañas. Estos episodios suelen durar entre 4 y 72 horas, dependiendo de cada persona. Si una persona sufre al menos 15 episodios con algunos de estos síntomas, lo más probable es que padezca migrañas crónicas.
Por otro lado, la cefalea leve o el dolor de cabeza común no tiene un cuadro sintomático como este. En primer lugar, afecta únicamente a la zona de la cabeza. Suele sentirse como un martilleo rítmico o un latido y la práctica de actividades diarias como trabajar frente al ordenador, hacer deporte o caminar pueden agravar su dolor.
En cuanto al tratamiento, según AEMICE, no existe uno que sea curativo, pero es una enfermedad manejable. Será un médico quién indicará la forma más adecuada para poder controlar la enfermedad y mejorar tu calidad de vida. Además, se están investigando nuevos fármacos y terapias alternativas.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.