Borrar
Personal sanitario vacuna a un paciente contra el covid. ep
Vacuna covid | La enorme diferencia entre Astrazeneca y Pfizer con la segunda dosis de la vacuna

La enorme diferencia entre Astrazeneca y Pfizer con la segunda dosis de la vacuna

La eficacia de una llega hasta el 93% y la de otra ronda el 60% - 66% en función de la variante

REDACCIÓN / EP

LONDRES

Lunes, 24 de mayo 2021, 11:32

Las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford son casi tan eficaces contra la variante india del coronavirus como respecto a la inglesa, según un estudio de las autoridades sanitarias de Inglaterra (PHE) que aún no ha sido publicado en una revista científica. Sin embargo, aunque las dos muestras eficacia, la diferencia entre la vacuna de Pfizer y la de Astrazeneca es bastante grande: Pfizer llega al 88% e incluso del 93% de eficacia con dos dosis y Astrazeneca está entre el 60 y el 66%.

Según este informe de la PHE, realizado entre el 5 de abril y el 16 de mayo, la vacuna de Pfizer/BioNTech resultó 88% eficaz contra la enfermedad sintomática de la variante india dos semanas después de la segunda dosis y un 93% respecto a la inglesa. Durante este mismo lapso, la vacuna de AstraZeneca tuvo una eficacia de 60% con la variante india, en comparación con el 66% contra la variante inglesa, detectada en Kent.

La eficacia de la primera dosis es baja

Las dos vacunas analizadas tienen un 33% de eficacia contra la enfermedad sintomática provocada por la variante india tres semanas después de inocular la primera dosis y un 50% aproximadamente contra la variante inglesa, según la PHE.

El ministro de Salud, Matt Hancock, recibió con satisfacción estos resultados «innovadores», cuando el gobierno apuesta por su campaña de vacunación para protegerse ante un brote de la variante india que pone en riesgo la prosecución de su plan de desconfinamiento. Hancock, incluso, dijo que eso demuestra que recibir ambas dosis de la vacuna es «absolutamente vital».

Se reduce el intervalo entre la primera y la segunda dosis

Para contener la propagación de la variante B.1.617.2, que puede convertirse en «dominante», de acuerdo a las autoridades sanitarias, el intervalo entre ambas dosis de vacuna (hasta tres meses) se redujo a ocho semanas para las personas mayores de 50 años y las más vulnerables. Asimismo, se han intensificado las pruebas de detección en las áreas afectadas (sobre todo en el noroeste de Inglaterra y en partes de Londres).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La enorme diferencia entre Astrazeneca y Pfizer con la segunda dosis de la vacuna