Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una vacuna anticovid. AFP
Las 6 diferencias entre la vacuna de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

Las 6 diferencias entre la vacuna de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

Sanidad actualiza la información del Plan de Vacunación y aporta datos sobre la eficacia, efectos secundarios y formas de distribución, conservación y administración

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 11 de febrero 2021, 13:19

España va a empezar a administrar de manera simultánea tres vacunas: la de AstraZeneca, la de Pfizer/Biontech (llamada Comirnaty) y la de Moderna. Cada una se administra a grupos de población diferentes y tienen formas de almacenamiento, administración, eficacia y efectos secundarios distintos.

Estas son las diferencias entre las diferentes vacunas, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en su tercera actualización del Plan de Vacunación, en los que especifica a qué grupos de población se inoculará la vacuna de AstraZeneca.

Efectos secundarios

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

Los efectos adversos más frecuentes fueron el dolor en el lugar de inyección (>80%), fatiga o sensación de cansancio (>60%), cefalea (>50%), mialgias y escalofríos (>30%), artralgias (>20%), fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo en pocos días tras la vacunación. Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

Moderna

Los efectos adversos más frecuentes fueron el dolor en el lugar de inyección (92%), fatiga (70%), cefalea (64,7%), mialgias (61,5%), artralgias (46,4%), escalofríos (45,4%), nauseas/vómitos (23%), fiebre (15,5%), inflamación en el lugar de inyección (14,7%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo unos días tras la vacunación. Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

Astrazeneca

Los efectos adversos más frecuentes fueron sensibilidad en el lugar de inyección (63,7%), dolor en el lugar de inyección (54,2%), fatiga (53,1%), cefalea (52,6%), mialgias (44%), artralgias (26,4%), escalofríos (31,9%), nauseas (21,9%), fiebre (7,9%) siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo unos días tras la vacunación. Estas reacciones son más leves y menos frecuentes tras la segunda dosis. Las personas de mayor edad presentaron menor frecuencia de reacciones adversas y de intensidad leve.

Distribución

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

Distintos componentes de la vacuna (se mezclan en los centros de vacunación):

1. Vacuna:

 Cada vial multidosis (0,45 ml) contiene 6 dosis de 0,3 ml tras la dilución.

 Transportadas directamente desde el fabricante al centro de vacunación (utilizando hielo seco y cajas térmicas de transporte especiales).

 Cada caja de transporte puede contener entre 1 y 5 bandejas, cada bandeja tiene 195 viales.

2. Diluyente: 1,8 ml de solución inyectable de cloruro sódico 0,9% (suero fisiológico)

 Trasportadas a los lugares de vacunación a temperatura ambiente (hasta 30ºC)

3. Caja térmica de transporte, debe devolverse después de su uso.

Moderna

Directamente desde el distribuidor al centro logístico seleccionado (-25ºC a -15ºC).

 Viales multidosis (10 dosis / vial)

Astrazeneca

 Directamente desde el distribuidor al centro logístico seleccionado (2-8ºC)

 Viales multidosis (10 dosis / vial)

 Cajas de 10 viales (100 dosis)

Centro de administración

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

Almacenamiento:

 A. Congeladores con capacidad de ultracongelación (-90ºC a -60ºC). Máximo 6 meses

 B. Almacenamiento en las cajas térmicas de transporte (-90ºC a -60ºC):

 Una vez recibida la caja, se debe recargar con hielo seco antes de que transcurran las primeras 24 horas (día 1).

 Cada 5 días la caja térmica se debe recargar de hielo seco.

 Cada recarga se realiza con 23 kg de hielo seco.

 El día 15, las vacunas se trasladan a las neveras (2-8ºC). Las vacunas se deberán usar como máximo en 5 días.

 Las cajas térmicas sólo pueden abrirse 2 veces al día.

 C. Guardar las dosis recibidas en nevera (2-8ºC) y utilizar en 5 días

Descongelada pero no reconstituida (2-8ºC)

 Debe usarse en periodo máximo de 5 días (desechar dosis no utilizadas si se supera este tiempo)

Reconstituida, a temperatura ambiente (máximo 30ºC)

 Para descongelar una vacuna ultracongelada (-90--60ºC), mantener la vacuna 30 minutos a temperaturas de hasta de 30ºC.

 Una vez que se ha descongelada la vacuna, debe reconstituirse en un máximo de 2 horas. Si no puede ser, conservar en nevera entre 2-8ºC.

 Debe usarse como máximo 6 horas después de la reconstitución.

.

Moderna

Almacenamiento:

Congelada (-25ºC a -15ºC)

Los viales congelados deben usarse en un periodo máximo de 7 meses.

Refrigerada (2 a 8ºC)

Los viales refrigerados deben usarse en un periodo máximo de 30 días.

Para descongelar la vacuna:

 Descongelar en la nevera, a temperatura entre 2-8ºC durante 2,5 horas.

Posteriormente, mantener el vial 15 minutos a temperatura ambiente antes de administrar.

 Alternativamente, descongelar a temperatura ambiente (15-25ºC) durante 1 hora.

Después de descongelar, no volver a introducir el vial en la nevera.

Temperatura ambiente (máximo 25ºC)

 Desde que el vial se saca de la nevera (2-8ºC) debe usarse como máximo en 12 horas

 Una vez que el vial se ha perforado, la totalidad de dosis deben administrarse en un máximo de 6 horas.

 Desechar dosis no usadas si se supera el tiempo.

Astrazeneca

Almacenamiento:

Refrigerada (2-8 ºC)

 Los viales refrigerados deben usarse en un periodo máximo de 6 meses

A temperatura ambiente

 Tras pinchar el vial para extraer la primera dosis, la vacuna debe usarse en las 6 horas siguientes si se conserva a temperatura ambiente (hasta 30ºC) o 48h si se conserva en frigorífico entre 2 y 8ºC; una vez transcurrido este tiempo, la vacuna debe desecharse.

Dosis asignadas

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

Sólo a centros logísticos identificados

 Solicitud mínima de 1 bandeja con 195 viales

Moderna

Sólo a centros logísticos identificados

 Solicitud mínima de dosis una caja con 10 viales

 Mantener a -20ºC

Astrazeneca

Sólo a centros logísticos identificados

 Solicitud mínima de dosis una caja con 10 viales

 Mantener a 2-8 ºC

Eficacia

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

La eficacia en participantes con o sin evidencia de infección previa por SARS-CoV2 fue del 94,6% (IC95%: 89,9%-97,3%).

Moderna

La eficacia en participantes con o sin evidencia de infección previa por SARS-CoV2 a partir de 14 días tras la segunda dosis fue del 93,6% (IC95%: 88,5%-96,4%).

Astrazeneca

La eficacia en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 y con un intervalo entre dosis de 10-12 semanas, a partir de 15 días tras la segunda dosis estuvo por encima del 70%.

Administración de la vacuna

Comirnaty (BioNTech/Pfizer)

Personas ≥16 años de edad

Pauta con 2 dosis (intervalo de 21 días entre dosis)

 Reconstitución con el diluyente, justo antes de la administración. Las 6 dosis de un vial deben administrarse en las 6 horas siguientes a la reconstitución. Si no se administran durante este tiempo, descartar las dosis.

 Administración intramuscular (IM).

Moderna

Personas ≥18 años de edad

Pauta con 2 dosis (intervalo de 28 días entre dosis)

 No necesita reconstitución

 Agite suavemente el vial antes de retirar una dosis. No agitar vigorosamente.

 Administración intramuscular (IM).

Astrazeneca

Personas ≥18 años de edad y menores de 55

Pauta con 2 dosis (de 0,5 ml) separadas entre 10 y 12 semanas

 No necesita reconstitución

 Administración intramuscular (IM).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 6 diferencias entre la vacuna de Pfizer, Moderna y AstraZeneca