Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Trabajador municipal desinfectando en las calles de Alboraya. Irene Marsilla

Un doctor español experto en aerosoles califica la desinfección de lugares públicos por el coronavirus como «teatro de higiene»

José Luis Jiménez insiste en la idea de que el Covid-19 no se transmite por superficies sino por aerosoles

J. Lita

Valencia

Jueves, 11 de marzo 2021, 01:04

Hace más o menos un año que la pandemia se extendió de forma veloz y descontrolada. Los hospitales comenzaban a recibir pacientes con sintomatología variada y España se encontraba en una encrucijada: sin PCR, sin mascarillas, sin personal preparado... así llegó el coronavirus a España pese a las situaciones que se habían vivido ya en China e Italia. Desde hace más o menos un año desde las autoridades se insistía en lavar cualquier superficie para desinfectar y eliminar la presencia del coronavirus. Los estantes de los supermercados han incrementado de forma notable la presencia de estos productos químicos que «eliminan cualquier tipo de virus». Cuando todo el país estaba en confinamiento estricto, militares del Ejército e incluso la Policía Nacional, así como trabajadores públicos, se lanzaron a la calle con cubas, tanques de alcohol y demás recipientes con los que poder esparcir una solución líquida entre agua y alcohol con el que desinfectar los espacios públicos. Se vieron y se anunciaron en gran cantidad.

Publicidad

Un año después de que el coronavirus cambiara la vida por completo de la sociedad se sigue empleando este método de limpieza para asegurar espacios libres de Covid-19, desinfectados, limpios. Pero no se ha delimitado únicamente a la vía pública. las mangueras y difusores se emplean en parques infantiles y lugares cerrados. Para José Luis Jiménez todas estas actuaciones son «teatro de higiene». El doctor español es docente en la Universidad de Colorado (EEUU) y se ha convertido en uno de los mayores expertos nacionales en aerosoles, esa técnica descartada en unos inicios como método de propagación rápida y efectiva del coronavirus.

El doctor Jiménez he explicado tanto en sus redes sociales como en las diferentes ponencias realizadas durante los últimos meses cómo se transmite el coronavirus, un método «rechazado» por la OMS, según relató recientemente «y que ahora van asumiendo poco a poco, pero sin aceptar su error histórico». El Ministerio de Defensa publicaba este martes las imágenes de soldados del Ejército desinfectando la piscina municipal 'El Soto' de Móstoles, lugar en el que se están realizando test de antígenos por el coronavirus. Este mensaje hacía encenderse la mecha del experto español y publicar un largo hilo de mensajes en Twitter que iniciaba con una calificación de las imágenes publicadas por Defensa: «Teatro de higiene».

El experto español participaba la semana pasada en una ponencia online para el Museo de Ciencias de Puerto Rico y en ella detallaba cómo se propaga el coronavirus. La OMS señaló desde el inicio y hasta hace bien poco que los contagios se producían por el contacto de superficies contaminadas, pero este extremo ha sido negado rotundamente por el experto. «Nos dijeron que estaba en las superficies y hemos desinfectado como locos. La pandemia ha seguido desbocada. La ciencia nos dice que superficies son poco importantes», explica Jiménez. Hace la misma comparación con las gotículas y las mascarillas, «nos pusimos cualquier mascarilla», recuerda el doctor. Por lo que el tercer método de contagio en cuestión es el de a través de aerosoles, ese «humo invisible» que sólo se puede disipar con buena ventilación del espacio.

Para argumentar su negativa a la desinfección de lugares públicos, el doctor ilustra una serie de tuits entre los que califica a la OMS como «dictadura intelectual», ya que justifica que los países han seguido las indicaciones de la OMS pese a la advertencia de los expertos en otras materias, como los aerosoles, que no se encuentran asumidas por la organización. «Han creído un error de 1910», sentencia el experto asegurando que las indicaciones de la OMS, aceptadas por las naciones, no asumen los nuevos métodos demostrados científicamente.

Publicidad

«Los brotes se originan en lugares mal ventilados», explica el experto así como señalar que «la mascarilla debe ser de buena calidad y estar bien ajustada. Por ello los hombres e deben afeitar, para que la mascarilla esté siempre en contacto con la piel y se acople. Por un hueco del 2% del área de la mascarilla pasa el 50 % del aire sin filtrar«, explicaba en diversos mensajes el experto. El doctor Jiménez también ha pedido que la población siga cumpliendo las medidas como lavarse las manos »por si acaso y por otras enfermedades«.

En su última ponencia, Jiménez justificó su contrariedad «a desinfectar todo» en que, según mostraba en pantalla, «han aumentado los casos de intoxicación química desde que empezara la pandemia, y justamente en niños«. »Desinfectar no sirve para parar el coronavirus«, explicó.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad