![Segunda dosis de la vacuna Janssen | Los efectos secundarios de la vacuna Janssen y por qué se va a poner una segunda dosis de otra marca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/22/media/cortadas/vacuna-janssen-efectos-kkC-U150919142193P3G-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Segunda dosis de la vacuna Janssen | Los efectos secundarios de la vacuna Janssen y por qué se va a poner una segunda dosis de otra marca](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/22/media/cortadas/vacuna-janssen-efectos-kkC-U150919142193P3G-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 22 de octubre 2021, 20:17
La vacuna Janssen fue aprobada en una reunión extraordinaria este 11 de marzo por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y supuso un hito y una esperanza cuando se comercializó, porque era la única monodosis, es decir, la única en la que se necesitaba un único pinchazo para inmunizar completamente. Pfizer, Moderna y AstraZeneca necesitaban dos y tener una monodosis iba a acelerar el ritmo de vacunación de forma importante.
Sin embargo, la Ponencia de Vacunas (organismo creado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que lleva a cabo evaluaciones científico-técnicas de las vacunas autorizadas y revisiones periódicas de los programas de vacunación), ha decidido el 22 de octubre proponer que los vacunados con Janssen reciban una segunda dosis de otra marca con fórmula de ARNmensajero (Pfizer o Moderna). Esta decisión no se ha adoptado por los efectos secundarios que pueda tener Janssen (como sí ocurrió con la 'desaparición' de Astrazeneca, sino después de haber comprobado que la profilaxis de los laboratorios de Johnson & Johnson está perdiendo eficacia de forma mucho más rápida que las otras.
Noticia Relacionada
MELCHOR SÁIZ-PARDO | REDACCIÓN
Las reacciones adversas más frecuentes con la vacuna de Jonhson & Johnson fueron el dolor en el lugar de inyección (>40%), cefalea, fatiga y mialgias (>30%), náuseas (<15%) y fiebre (9%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo en pocos días tras la vacunación.
Puede utilizarse un tratamiento sintomático, con analgésicos o antipiréticos (como paracetamol) para tratar estos efectos.
Poco tiempo después de inocularse también se incluyó como posible reacción adversa el síndrome de fuga capilar , por lo que contraindicó la administración de Janssen en personas que lo hayan sufrido con anterioridad. Del mismo modo, se ha identificado el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como una posible reacción adversa que puede aparecer muy raramente.
Para más información puede consultar la ficha técnica y el prospecto de la vacuna COVID-19 de Janssen en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS, CIMA.
- Si tuvo una reacción alérgica grave (anafilaxia) o una reacción alérgica inmediata —incluso si no fue grave— a cualquiera de los ingredientes (omo el polisorbato), no debería aplicarse la vacuna de J&J/Janssen contra el COVID-19.
Una reacción alérgica se considera grave cuando una persona necesita ser tratada con epinefrina o EpiPen© o debe ir al hospital. Los expertos hacen referencia a las reacciones alérgicas graves con el término anafilaxia. Conozca los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el COVID-19 y cuándo debe llamar a su médico.
Noticia Relacionada
Una reacción alérgica inmediata se manifiesta al cabo de 4 horas después de haberse vacunado, e incluye síntomas como urticaria, hinchazón o sibilancia (insuficiencia respiratoria).
El propio laboratorio ya ha reconocido la posibilidad de tener que inocular una segunda dosis de su compuesto a los ocho meses del pinchazo inicial para mantener la efectividad del compuesto. Sea como fuere, en Sanidad también tienen han tenido muy presentes los informes del Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico (SAGE) de la OMS que zanjaron que la vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen, según sus ensayos clínicos, solo protege contra la infección sintomática de moderada a grave por el SARS-CoV-2 con una eficacia del 66,9%. Un escape vacunal «excesivo» -subrayaron desde la Ponencia- y que supone hasta cierta discriminación con el resto de la población.
Este «escape vacunal», con una eficacia de entre un 15 y un 20% inferior, supone un problema porque en España se vacunó con Janssen a población reclusa y a colectivos de difícil localización. Dos primeros brotes penitenciarios tuvieron lugar el pasado julio en el centro valenciano de Picassent con cerca de un centenar de casos de internos contagiados en sendos módulos de preventivos y de cumplimiento. Otro foco carcelario importante que Sanidad relaciona con la baja efectividad de la vacuna monodosis fue en agosto con decenas de positivos entre los reclusos de la prisión de Las Palmas II, en Gran Canaria, donde el 90% de los presos había sido inoculado con la profilaxis de Johnson & Johnson, que no evitó una crisis sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.