![Qué es la enfermedad de Crohn: síntomas, causas y factores de riesgo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/05/e-c-fotolia-kP5-U180492108304KrG-1248x770@Las%20Provincias-RUdxJYlB46ijanMf6NtNUFN-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Qué es la enfermedad de Crohn: síntomas, causas y factores de riesgo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/05/e-c-fotolia-kP5-U180492108304KrG-1248x770@Las%20Provincias-RUdxJYlB46ijanMf6NtNUFN-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 6 de julio 2023, 01:58
La enfermedad de Crohn es un trastorno crónico y complejo que afecta al sistema digestivo y perturba la vida de millones de personas en todo el mundo. Clasificada como una enfermedad intestinal inflamatoria (EII), se caracteriza por la inflamación crónica y recurrente en el tracto gastrointestinal, generando una variedad de síntomas que pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
En la mayoría de los casos, a inflamación se localiza en el intestino delgado y el colon, y puede extenderse a las capas más profundas del tejido intestinal. Esta característica distintiva de la enfermedad de Crohn, la afectación transmural, significa que la inflamación puede penetrar las paredes intestinales y provocar daño en las capas más profundas del tejido, lo que la diferencia de otra enfermedad intestinal inflamatoria común, la colitis ulcerosa, que se limita a la capa superficial del colon.
La enfermedad de Crohn es altamente variable en su presentación y gravedad, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Los síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra, y también pueden cambiar con el tiempo. Algunos pacientes pueden experimentar brotes recurrentes con síntomas intensos, mientras que otros pueden tener períodos prolongados de remisión sin síntomas. Esta variabilidad hace que sea un desafío para los médicos determinar la mejor estrategia de tratamiento para cada individuo y requiere un enfoque personalizado.
Noticia Relacionada
Los especialistas de Mayo Clinic indican que, cuando la enfermedad está activa, entre los síntomas, normalmente se incluyen los siguientes:
- Diarrea.
- Fiebre.
- Fatiga.
- Dolor y cólicos abdominales.
- Presencia de sangre en las heces.
- Aftas.
- Disminución del apetito y pérdida de peso.
- Dolor o secreción cerca o alrededor del ano debido a la inflamación de un conducto en la piel (fístula).
Por su parte, los pacientes con enfermedad de Crohn grave, también pueden presentar síntomas fuera del tracto intestinal, que incluyen:
- Inflamación de la piel, los ojos y las articulaciones.
- Inflamación del hígado o de los conductos biliares.
- Cálculos renales.
- Deficiencia de hierro (anemia).
- Retraso en el crecimiento o el desarrollo sexual, en el caso de los niños.
Tal y como comentan desde la clínica, la causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce, aunque se cree que múltiples factores contribuyen a su desarrollo. Se sospecha que el sistema inmunitario desempeña un papel fundamental, ya que una respuesta inmunitaria anormal puede desencadenar una inflamación crónica en el intestino. Sin embargo, el desencadenante específico de esta respuesta inmunitaria sigue siendo desconocido. Además, se ha observado una predisposición genética, ya que las personas con antecedentes familiares de la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Otros factores de riesgo incluyen la edad (la enfermedad suele manifestarse en personas jóvenes) y el origen étnico, con una mayor prevalencia en personas de ascendencia caucásica, especialmente en las de origen judío de Europa del Este.
Noticia Relacionada
Además existen otros factores que pueden influir en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Crohn. Entre ellos se encuentran el hábito de fumar y el uso de ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
El hábito de fumar ha sido identificado como el factor de riesgo controlable más significativo en el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Fumar no solo aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad, sino que también puede agravar sus síntomas. Diversos estudios científicos han demostrado que los fumadores tienen un mayor riesgo de tener un curso más severo de la enfermedad, una mayor probabilidad de recaídas y una menor respuesta al tratamiento. Por lo tanto, si eres fumador y has sido diagnosticado con enfermedad de Crohn, es crucial que consideres dejar de fumar para mejorar tu salud intestinal y reducir las complicaciones asociadas.
En cuanto a los medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, el naproxeno sódico y el diclofenaco sódico, se ha observado que su uso puede desencadenar o empeorar la inflamación intestinal en las personas que padecen esta enfermedad. Si bien estos medicamentos no son la causa directa de la enfermedad, su uso prolongado o en dosis elevadas puede provocar un aumento de la inflamación en el intestino, lo que agrava la condición de los pacientes con Crohn. Por lo tanto, es importante que los pacientes diagnosticados con esta enfermedad eviten el uso innecesario o excesivo de estos medicamentos y consulten con su médico sobre alternativas seguras y adecuadas para el control del dolor u otras afecciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.