DM
Domingo, 16 de julio 2023, 00:11
La llegada del calor y el buen tiempo no siempre es sinónimo de buenas noticias. Aunque el período estival venga acompañado de playa, descanso y mucho ocio, también trae consigo un aumento de las temperaturas que pueden propiciar un clima ideal para una serie de determinadas enfermedades o patalogías.
Publicidad
Y es que el turismo, los cambios de condiciones producto de los aires acondicionados o estar demasiado tiempo en piscinas o la playa pueden provocar un exceso de humedad. Unas condiciones idóneas para la proliferación por ejemplo de hongos. En este sentido, la web de Sanitas lo deja claro respecto a las afecciones más frecuentes durante estas fechas:
Deshidratación: las elevadas temperaturas propias del verano pueden provocar la pérdida de un exceso de agua corporal con el sudor, la micción o las heces. En caso de no reponer líquidos puede llevar incluso a la muerte. Las personas mayores y los niños son los grupos de mayor riesgo.
Noticias Relacionadas
Quemaduras solares:algo evidente y no por ello menos frecuente. Exponerse al sol demasiado tiempo sin protección puede causar quemaduras en la piel de segundo y tercer grado que requieren cuidados especiales en un servicio de urgencias. Se enrojece la piel y pueden producirse ampollas y ulceraciones, además de un intenso dolor.
Otitis: tiene lugar al acumularse agua en el oído después de un baño en la playa o la piscina. Además, si el agua está contaminada por bacterias se puede originar una infección del oído medio.
Intoxicaciones alimentarias: hay que tener cuidado con lo que se come durante estas fechas, especialmente al ingerir alimentos en mal estado por efecto del calor o por reacciones alérgicas.
Publicidad
Diarreas agudas: suelen durar entre 3 y 7 días. Son de origen vírico y bacteriano y suponen un importante riesgo de deshidratación.
Cistitis: son frecuentes especialmente en las mujeres a causa del bañador mojado, las frías temperaturas del agua y el exceso de humedad.
Faringitis y bronquitis: en la mayoría de los casos están causadas por los cambios bruscos de temperatura, que supone estar en un local con aire acondicionado demasiado frío y salir al calor intenso de la calle.
Publicidad
Infecciones fúngicas: se pueden adquirir en cualquier lugar en el que se camine descalzo sobre un suelo mojado y previamente contaminado por otras personas que ya tengan dicha infección. La más común es la denominada pie de atleta.
Verrugas plantares: son producto de una infección por papilomavirus y se adquieren del mismo modo que las fúngicas.
Conjuntivitis: las causas pueden variar. La exposición al sol, el aire acondicionado o una infección adquirida, por ejemplo, al abrir los ojos bajo el agua son algunas de las causas. También por el uso de lentillas durante demasiado tiempo o estar en ambientes muy cargados.
Publicidad
Enfermedades de transmisión sexual: en verano aumentan las posibilidades de un contacto sexual puntual. En este sentido, el riesgo de adquirir una de estas enfermedades aumenta considerablemente.
Reacciones alérgicas a picaduras de insectos: hay que destacar de manera específica las de mosquitos, avispas y abejas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.