![El error común que se comete al cocinar arroz: «Se acumula una gran cantidad de tóxico»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/08/arroz-RectiOrSYX6cF24yDltXuHJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El error común que se comete al cocinar arroz: «Se acumula una gran cantidad de tóxico»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/08/arroz-RectiOrSYX6cF24yDltXuHJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de ser un alimento básico en muchas culturas, la preparación del arroz esconde un aspecto poco conocido que puede afectar tanto su textura como nuestra salud. ¿Es realmente necesario lavar el arroz antes de cocinarlo? Según la nutricionista Julia Farré, esta práctica no solo influye en el resultado culinario, sino que también puede ser clave para reducir la presencia de un compuesto tóxico: el arsénico.
«Este es un tema que últimamente estoy viendo en muchos artículos, y muchas personas me están preguntando. Así que hoy te lo voy a resolver», afirma Farré, quien aclara las dudas sobre este hábito tan debatido en la cocina.
Lavar el arroz antes de cocinarlo tiene beneficios evidentes para la textura del plato, según explica la nutricionista. «Cuando lavas el arroz estás eliminando gran parte del almidón y haces que este arroz te quede más suelto. Un arroz sin lavar sería el más adecuado cuando quieres que te quede un plato más jugoso, como puede ser, por ejemplo, una paella», detalla la experta.
Sin embargo, el principal motivo para enjuagar el arroz está relacionado con la salud, ya que ayuda a reducir la presencia de arsénico, un compuesto que puede acumularse en el cereal debido a las condiciones de su cultivo.
El arroz se cultiva en campos inundados, lo que favorece la absorción de arsénico presente en el agua y el suelo. Este elemento, que se encuentra de forma natural en ciertos entornos, puede ser dañino si se consume en grandes cantidades a lo largo del tiempo. «Es un cereal que se cultiva en campos inundados por agua, y esto hace que se acumule mucha cantidad de un tóxico que es el arsénico», explica la experta.
La buena noticia es que existe una forma sencilla y efectiva de reducir significativamente la cantidad presente en el arroz. Según Farré, «cuando lavamos el arroz podemos eliminar hasta el 90% del arsénico que contiene». Además, cocinar el arroz en abundante agua, de forma similar al método utilizado para hervir pasta, puede ayudar a reducir aún más la presencia de este compuesto tóxico.
Noticias relacionadas
No obstante, la cantidad de arsénico presente en el arroz varía en función de los minerales del suelo donde se cultiva. En este sentido, Farré destaca que los arroces de ciertas regiones contienen menos arsénico que otros. «Por ejemplo, si compramos arroz del Delta del Ebro, ese arroz tiene muy poca cantidad de arsénico. Sería un buen arroz para preparar paellas y no tener que lavarlo previamente», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.