![El infectólogo Oriol Mitja.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/oriol-kxHE-U1601528926456T1F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Viernes, 1 de abril 2022, 21:08
«Se espera una variante nueva que llegará, nos cogerá con la inmunidad muy baja, porque hace tiempo que recibimos la última dosis, y causará una ola grande, ya veremos de qué gravedad. El virus se está replicando más que nunca e invadiendo Asia. Seguramente, China no lo podrá contener». Quien hace este negro vaticinio es el epidemiólogo Oriol Mitjà, experto en enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol.
China se halla en estos momentos en un callejón sin salida por la irrupción de la contagiosa variante Ómicron, que ha provocado la peor ola desde el cierre de Wuhan. Shanghái ha sido confinada nueve días para hacer la prueba del coronavirus a sus 25 millones de habitantes y la provincia nororiental de Jilin, con otros 24 millones, lleva dos semanas cerrada. Los encierros domiciliarios afectan a millones de personas, incluso en ciudades donde no se han detectado contagios.
Mitjà advierte en sendas entrevistas en TVE y El Periódico de que «no debemos empezar a normalizar. El virus no se ha ido». Mitja critica la eliminación de las cuarentenas de los contagiados y opina que «las personas que están infectadas no deberían ir a trabajar».
El experto fue uno de los primeros científicos que pidió el confinamiento total de la población en cuanto explotó la crisis de la pandemia de coronavirus. Su opinión siempre ha sido atendida por el presidente de la Generalitat catalana y su presencia en los medios de comunicación de Cataluña es constante.
Compañeras médicos:
Oriol Mitjà (@oriolmitja) March 30, 2022
A pesar de que ha caído la obligatoriedad legal del aislamiento, la recomendación médica todavía es realizar pruebas y aislar durante al menos #5 días. Dad bajas🙏.
España ha sido el 1er país UE en cometer esta temeridad alejada de la evidencia científica.
Oriol Mitjà, nacido en 1980 en Barcelona, se convirtió en un referente mundial después de que en 2010 descubriera un remedio en Papua Nueva Guinea contra el pian, una enfermedad infecciosa similar a la lepra. Mitjà, además, consiguió que la solución fuese una medicina barata y asumible por las empobrecidas economías de la región. Dos años más tarde, la OMS le nombró asesor especial y comenzó a recibir numerosos premios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.