REDACCIÓN
Sábado, 28 de noviembre 2020, 14:29
Estas Navidades van a ser únicas. Hace un año la sociedad se preparaba para vivir una Navidad más sin saber que serían las últimas pre-coronavirus y que doce meses después nada sería igual y que estaría prohibido celebrar las reuniones familiares que se celebran entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. Grupos reducidos y sin dejar que la emoción familiar ponga en riesgo la salud del resto de personas cercanas. Aunque las vacunas ayudarán a que las fiestas de 2021 tengan menos restricciones que estas que se acercan, los expertos inciden en los protocolos a seguir para aumentar la seguridad y «evitar un rebrote muy importante a final de enero. Hay que prevenir«. Esta semana Ana Rosa Quintana entrevistaba en su programa de Telecinco al experto del CSIC Vicente Larraga.
Publicidad
El profesor ha intentado resolver las principales dudas que se han generado tras conocerse los planes autonómicos para celebrar la Navidad en este 2020. Grupos reducidos, convivientes y poca gente más, sin saber aún si se podrá viajar a otras autonomías y evitando que las personas más vulnerables se expongan al contagio cuando se junten con más personas de lo habitual. Larraga dejaba varias recomendaciones y alertas incidiendo en que «lo importante es cómo se actúa, más que si son 6 o 10 personas».
Noticia Relacionada
La consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, también hacía esta semana esa misma reflexión, señalando que «más que el número de personas que se permitan reunirse en Navidad, lo más importante es la actitud que se tenga en estos encuentros». Finalmente, la Comunitat Valenciana propuso que se puedan celebrar reuniones de 10 familiares en fechas señaladas de Nochebuena y Navidad.
El experto del CSIC instó a trabajar para evitar «un rebrote muy importante a final de enero». «La realidad actual no es buena, vamos a intentar mejorarla de cara a Navidad«, contestaba Larraga a las primeras preguntas de Ana Rosa Quintana. Cuando la presentadora le preguntaba por »qué hacemos en Navidad« el profesor se puso serio y dejó otros varios mensajes destacados.
«Es importante que en las reuniones navideñas no se junten personas que tengan diferentes fuentes de contagio, sin una precaución previa«, expresaba ante la variedad de personas que pueden darse en una reunión familiar. »Lo recomendable es autoconfinarse antes de Navidad para que se eleve la seguridad personal de haber evitado el contagio antes de estar en contacto estrecho con gente cercana. Más vale prevenir«.
Publicidad
Antes de concluir, Ana Rosa Quintana le preguntaba por la idoneidad de realizarse test PCR o de antígenos antes de las reuniones familiares para conocer si se está contagiado antes de su celebración, a lo que Larraga aprobaba su realización como ejemplo de «precaución complementaria«, aunque indicaba que »los test de antígenos pueden dar falsos negativos«.
Más noticias
cristian reino
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.