Borrar
Un experto desvela el truco para conciliar el sueño cuando algo te preocupa

Un experto desvela el truco para conciliar el sueño cuando algo te preocupa

No descansar adecuadamente tiene consecuencias sobre la calidad de vida y puede aumentar el riesgo de hipertensión

Domingo, 16 de febrero 2025, 01:03

El descanso es un pilar fundamental para la salud, pero no todas las personas logran dormir bien por las noches. Cada vez son más quienes experimentan dificultades para conciliar el sueño, y según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 20% y un 48% de la población adulta atraviesa episodios de insomnio en algún momento de su vida. En al menos un 10% de los casos, este problema está relacionado con un trastorno crónico y grave, aunque las cifras podrían ser aún mayores debido a la cantidad de personas sin diagnosticar.

Tal y como explican desde el portal 'Cuídate Plus', los expertos de la SEN advierten que el sueño «es un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos, para la supervivencia del individuo y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso». No descansar adecuadamente tiene consecuencias sobre la calidad de vida y puede aumentar el riesgo de hipertensión, lo que incrementa la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

Además, agrava otras patologías preexistentes y afecta directamente a las funciones cognitivas. «Baja la concentración y la capacidad de atención, el tiempo de reacción aumenta, se pueden producir fallos de memoria, cambios bruscos de humor y alteraciones en el proceso de toma de decisiones, problemas de aprendizaje, etc. Por lo tanto, tener una buena calidad de sueño es fundamental», subrayan.

Consejos para mejorar el sueño

Aunque no existe una solución única para garantizar el descanso nocturno, el médico y divulgador Mario Alonso Puig propone en el citado portal una serie de estrategias que pueden facilitar la conciliación del sueño:

• No acostarse a la hora exacta en la que se desea dormir. Si el objetivo es dormir a las 23:00, es recomendable ir a la cama entre las 22:00 y 22:30.

• Evitar el uso de dispositivos electrónicos como móviles, tablets y ordenadores al menos dos horas antes de acostarse.

• Cenar con suficiente antelación para que el sistema digestivo esté en reposo antes de dormir.

• No realizar ejercicio físico de alta intensidad en las horas previas al descanso.

• Practicar técnicas de relajación como el 'body scan', que permite liberar la tensión muscular y enfocar la mente en el presente.

• Darse una ducha caliente antes de acostarse.

• Mantener la habitación a una temperatura fresca, ya que el frío favorece el descanso.

Sin embargo, en algunas ocasiones, el insomnio persiste debido a las preocupaciones que invaden la mente. Para estos casos, Alonso Puig tiene un truco sencillo: «Si tenemos preocupaciones, el mejor consejo es escribir lo que nos preocupa en un papel muy pequeño». Según explica el especialista, este ejercicio engaña al cerebro al hacerle percibir que si el problema cabe en un espacio reducido, entonces no es tan grande como parece. «Cuando haces esto, el cerebro entiende que si tu problema cabe en un papel tan pequeño no es un problema tan grande e, indirectamente, trabajará para que no te preocupe tanto y puedas dormir mejor».

Este método, junto con las recomendaciones previas, puede contribuir a mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad nocturna. No obstante, si los problemas para dormir se prolongan, es recomendable acudir a un especialista para evaluar posibles trastornos del sueño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un experto desvela el truco para conciliar el sueño cuando algo te preocupa