REDACCIÓN / AGENCIAS
Jueves, 17 de diciembre 2020, 01:22
El doctor Pedro Cavadas se ha equivocado pocas veces en sus predicciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas que debía adoptar el Gobierno en cada instante de la gestión de la pandemia. Empezó en el mes de enero alertando de la gravedad del coronavirus que se había detectado en China y prosiguió durante meses pidiendo la puesta en marcha de medidas sanitarias. Tras el verano el doctor valenciano ha tenido dos mensajes que han calado tanto a nivel político como dentro del ámbito sanitario. Por una parte el cirujano estimó que las mascarillas no dejarán de ser obligatorias hasta 2022, estimación que asumió tiempo después el ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas; posteriormente Cavadas dudó de la efectividad de las «rápidas» vacunas del coronavirus y alertó del riesgo de provocar «encefalitis». Esta falta de confianza en el trabajo de los laboratorios no ha contado con el respaldo de los profesionales españoles: «Ningún temor a la vacuna contra el coronavirus».
Publicidad
Todo ocurrió en la visita del doctor Cavadas al programa del también valenciano Pablo Motos. En 'El Hormiguero' el cirujano expresó, sin tapujos, sus conclusiones sobre la pandemia desde el inicio, analizó el presente y estimó los siguientes pasos de la enfermedad y sus efectos colaterales en la sociedad. «Las mascarillas no desaparecerán antes de 2022», predijo. Se armó revuelo tras estas declaraciones, pero semanas después el ministerio de Sanidad y las autonomías asumieron este escenario en una reunión extraordinario del Consejo Interterritorial, al descartar que con el inicio de la vacunación se vayan a eliminar medidas sanitarias consideradas tan fundamentales en el control de la pandemia.
Pero el doctor valenciano también analizó el trabajo de los laboratorios. Allá por el mes de octubre aún no se habían conocido las vacunas que ya se están inyectando en países como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Por aquel entonces se hablaba de un futurible sin fecha. Hoy es una realidad. Cavadas dudó de las «rápidas» vacunas que se estaban creando en diferentes laboratorios al «no tener una fase 3 como Dios manda». «Es metafísicamente imposible que haya una vacuna testada», expresó. Afirmación que, por ejemplo, el ministro Salvador Illa intenta negar con rotundidad en cada comparecencia ante la prensa o en el Congreso de los Diputados: «La vacuna deberá superar todos los controles establecidos», sentenciaba este miércoles 16 de diciembre en la rueda de prensa posterior a una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, en la que se ha acordado permitir que las autonomías puedan restringir los planes de Navidad con medidas menos laxas ante el aumento descontrolado de casos, y eso que el efecto puente de diciembre «aún» no se ha sumado a la incidencia del coronavirus.
Las dudas del doctor Cavadas al trabajo que se estaba realizando para dar forma la vacuna real contra el coronavirus ha contado con la oposición frontal de expertos vacunólogos españoles, que han querido lanzar un mensaje claro y tranquilizador ante toda la información que rodea a la próxima vacunación en España.
«Y cuantas más personas se vacunen mejor, porque no solo es cuestión de que la pandemia acabe, sino también de salvar muchas vidas», afirma Adolfo García Sastre, catedrático de Medicina y Microbiología que trabaja actualmente en el Icahn de Medicina del Monte Sinaí, en Nueva York.
Publicidad
También su colega Eva Hernando, profesora del departamento de patología del Grossman de Medicina de Nueva York reitera la misma idea y apunta que las vacunas que llegarán a España, las RNA mensajero, son por su diseño las más seguras y no han mostrado, hasta ahora, efectos adversos. En este caso, clara alusión al doctor Cavadas, quien predijo casos de «encefalitis» por las «rápidas» vacunas contra el coronavirus.
«No hay atajos y se van a cumplir los mismos requisitos de seguridad y eficacia que se han seguido con el resto de las vacunas anteriores», explica Agustín Portela, jefe de Servicio de Biotecnología de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Publicidad
Y la alternativa a no vacunarse «es seguir con el dolor, la muerte y la crisis económica», ha apuntado por último Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), experto que ya dedicó unas palabras al doctor valenciano: «Pedro Cavadas es un genio en su especialidad, pero posiblemente en el proceso de producción de una vacuna no esté tan curtido».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.