Borrar
Una mujer se somete a una prueba de detección del Covid. EFE/ Andre Coelho

La nueva variante del Covid llamada 'pesadilla': estos son sus síntomas

La EMA monitoriza su rápida expansión en Asia y algunos países europeos

at

Domingo, 20 de noviembre 2022, 18:55

Pese a los últimos meses de relativa calma, el Covid no nos acaba de abandonar y aún hay quien teme que, en los próximos meses, vuelva a resurgir con cierta fuerza.

Lo ha hecho hace unos días la prestigiosa viróloga Margarita del Val. La investigadora alerta de que con la llegada del frío hay que poner «atención al otoño que nos viene. Estamos intentando ahorrar energía y ventilando menos, por lo que tenemos más riesgo de infecciones respiratorias, ya que hay más concentración de virus respiratorios en interiores. A lo mejor nos estamos exponiendo más. Hay que tener un poco de medida en ello».

La variante dominante sigue siendo ómicron, aunque aparecen subvariantes de forma casi constante. Las autoridades sanitarias vigilan el comportamiento de estas subvariantes, como la llamada 'perro del infierno'.

Ahora, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha identificado y vigila de forma estrecha una nueva subvariante del Covid, la XBB, una mutación de ómicron que se ha detectado en Singapur hace unas semanas. El prestigioso diario 'The New York Times' ha revelado que se le llama «variante pesadilla» y ha puesto en alerta a los científicos por su rápida expansión en Asia y algunos países europeos.

Síntomas de la «variante pesadilla»

'Pesadilla' provoca síntomas similares a los de otras mutaciones de ómicron:

-Dolor de cabeza.

-Fiebre.

-Diarrea.

-Dolor de garganta.

-Perdida de olfato y gusto.

-Tos.

-Fatiga.

-Congestión.

-Secreción nasal.

-Dolores musculares.

Vídeo. Los anticuerpos contra el Covid persisten a los dos años de la infección.

Por qué se llama «variante pesadilla»

La mayor resistencia a los anticuerpos de esta subvariante ha hecho que sea bautizada por los expertos con el sobrenombre de 'variante pesadilla'. La mutación de ómicron XBB es el resultado de la combinación de dos subvariantes que compartieron material genético y presenta siete mutaciones nuevas a lo largo de la espícula. Esto le proporciona una mayor capacidad de escape inmunológico, superando a la mutación más resistente hasta ahora: la BA.2.75 Centauro.

De momento, como apunta Margarita del Val, las vacunas existentes son eficaces contra las subvariantes de ómicron. Si apareciese una nueva variante del Covid, habría que vacunarse de nuevo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La nueva variante del Covid llamada 'pesadilla': estos son sus síntomas