EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 19 de noviembre 2021, 13:19
El doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, ha analizado la situación que se está produciendo en Europa con la nueva ola de coronavirus, que ha obligado a Austria a decretar el confinamiento temporal y la vacunación obligatoria y que ha puesto en alerta a muchos países en Europa.
Publicidad
En una jornada celebrada en el Congreso de Médicos Jóvenes en Toledo, Simón ha señalado que no se ha planteado en ningún momento confinar parcialmente a los no vacunados, como sí ha puesto sobre la mesa Austria.
Además, ha expuesto cual es, a su juicio, la situación a la que se enfrenta España a las puertas del puente de la Constitución y de la Inmaculada o de las próximas fiestas de Navidad. El experto confia en que España no vaya «muy deprisa» en ascenso de contagios a medio plazo y ha augurado «ondulaciones» ante la proximidad de puentes o Navidad. Así, ha afirmado que en España «ahora estamos mejor» en el número de contagios a causa de la cobertura de vacunación y, aunque «no se puede garantizar nada», espera que la incidencia del virus «sea un proceso limitado que vuelva descender y luego vuelva a subir».
Noticia Relacionada
Asimismo, se ha referido a la situación más desfavorable que viven algunos países europeos respecto al aumento de contagios, pero ha pedido no comparar países en los mismos términos porque hay algunos de ellos, como Alemania, que notifican los casos positivos en PCR y no en antígenos, cuando la mayoría de países dan cuenta por ambas vías.
Simón ha admitido que en esta pandemia «ha habido mucha presión por que la información fuera la verdad» y la verdad «no la tenemos». Del mismo modo, ha reconocido que durante la pandemia ha habido «una caza de brujas» bajo todo su equipo, queriendo acceder a la vida privada de sus miembros.
Simón también ha considerado que exigir el pasaporte Covid en locales de ocio puede ser «una opción» pero ha cuestionado su utilidad en España, puesto que prácticamente el 90% de la población mayor de 12 años está vacunada. «¿Si todo el mundo está vacunado para qué necesitas saberlo cada vez que entras a un bar si ya sabemos que lo está?», ha remarcado.
Publicidad
A su juicio, es una «opción que puede llega a ser útil», por ejemplo a la hora de viajar, pero no tanto como «algunos» piensan en el ámbito del ocio, considerando que para entrar en locales «el impacto» sería «menos importante» para frenar el avance del virus.
Más noticias del covid
«Alguien lo puede considerar necesario, es una opción para recordar que la epidemia sigue ahí», ha afirmado Simón, señalando que podría ver más utilidad a esta medida como «incentivo» en países donde no hay una alta tasa de vacunación.
Publicidad
Sobre las vacunas utilizadas en España, ha señalado que «hay datos» que dan a entender que «parecen ser estables a lo largo del tiempo», algo que «es bueno», aunque hay que esperar a ver qué pasa en el futuro.
También ha recalcado que la vacunación en España funciona porque se maneja «una información homogénea» al respecto y el sistema sanitario público «da cobertura a la mayor parte» de la población.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.