Fernando Simón. EP

Fernando Simón cambia de opinión sobre la viruela del mono

Sanidad aconseja confinar a los enfermos en casa y publica un protocolo de actuación

Álvaro Soto

MADRID

Domingo, 22 de mayo 2022, 19:13

Aunque ningún experto cree que la viruela del mono pueda provocar una crisis sanitaria siquiera parecida a la de la covid-19, todas las alarmas del ministerio están encendidas. Tras un primer mensaje, el pasado miércoles, en el que apuntaba a que no habría una gran infección de este virus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, reculó este sábado en sus declaraciones. «La transmisión ha sido más alta de lo esperado. Aunque no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos y no hay que dar una sensación de angustia excesiva, la precaución tiene que existir siempre», dijo Simón durante un acto en Zaragoza.

Publicidad

Simón ha expuesto la viruela del mono «es un problema de origen africano y en Europa se conocían básicamente casos importados y alguna pequeña transmisión local en algún país, en concreto Reino Unido ha tenido en los últimos años algunos casos importados y, a partir de esas importaciones parece ser que ha habido una transmisión en humanos que ha sido más amplia de lo esperado».

Noticia Relacionada

Ha añadido que «no sabemos cuánto más amplia, la amplitud no se valora únicamente por el número de casos, el número de casos es importante porque hay más de los que ha habido nunca fuera de África de viruela del mono, pero no es lo mismo si todos los casos tienen un punto único de transmisión o si son varias las cadenas de transmisión. Todo eso no los sabemos, se está investigando, hay que dar margen para hacer las investigaciones adecuadas y valorar correctamente el riesgo».

«Las personas que nacieron antes de 1977 es muy posible que estén vacunadas con la vacuna de la viruela, vacuna que protege bastante bien de la viruela del monos». No obstante, ha estimado que «no tenemos todavía información suficiente para valorarlo y hemos de ser precavidos para no dar una sensación de riesgo que quizás en unos días cambie por completo».

Noticia Relacionada

Esta enfermedad «se transmite por contacto con secreciones respiratorias prolongado y muy cercano o fundamentalmente por contacto con las secreciones de las pústulas que se generan durante la enfermedad». Ha continuado diciendo que «no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos, sabemos que cada año que pasa tenemos una nueva cohorte de población que no está vacunada contra la viruela, y la enfermedad no es en general de las más graves».

Publicidad

«A fecha de ayer teníamos analizadas muestras de 30 pacientes, de ellos 7 estaban confirmados como viruela del mono, y luego había otros 23 en los que se había descartado viruela humana y se confirmó la presencia de un orthopoxvirus. En España no circula ahora mismo ningún orthopoxvirus, por lo tanto, la probabilidad de que estos casos que sean positivos que es muy alta, pero aún no tenemos la secuenciación del genoma para confirmar con certeza absoluta de que sea virus del mono».

Siete comunidades detectan casos sospechosos

Hasta siete comunidades investigan casos sospechosos de viruela del mono. Madrid sigue siendo la autonomía que más investiga, 19, y allí el Gobierno regional ha clausurado una sauna de hombres que puede ser el origen de un brote. Mientras, Andalucía anunció ayer que tiene notificados cinco, cuatro en Málaga y uno en Granada, y hay también casos sospechosos en el País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Canarias, donde el foco está puesto en el Gay Pride de Maspalomas, que se celebró entre el 5 y el 15 de mayo. El Gobierno canario, por ahora, solo ha vinculado un caso a esta fiesta.

Publicidad

Vídeo. Fernando Simón: «No es probable que la viruela del mono tenga una transmisión importante pero no se puede descartar»

Protocolo de actuación

La inusual explosión de casos de los últimos días y la amarga experiencia de la covid-19 han empujado a las autoridades sanitarias a tomarse muy en serio la aparición de la viruela del mono por primera vez en España, ahora mismo, el país europeo con más enfermos.

Con 30 casos confirmados y decenas más sospechosos, el Ministerio de Sanidad ha publicado un protocolo que establece unas pautas de actuación para prevenir los contagios, detectar a los enfermos y atender a los que experimentan síntomas, medidas que, al tratarse otra vez de una enfermedad infecciosa, guardan similitudes con las decretadas en la pandemia del SARS-CoV-2.

Publicidad

Para las personas que ya están contagiadas, para los casos sospechosos y para quienes tengan contacto con cualquiera de ellos, el departamento de Carolina Darias recupera la mascarilla quirúrgica, que se recomienda «especialmente» en las personas que presenten síntomas respiratorios y en los convivientes. Además, Sanidad aconseja confinar a los enfermos en casa, aislarlos «en habitaciones separadas», evitar el contacto físico y las relaciones sexuales con los infectados «hasta que las lesiones hayan desaparecido», cubrir las heridas, una adecuada higiene de manos con jabón o gel hidroalcohólico y finalmente, apunta una medida novedosa: evitar el contacto con animales silvestres o domésticos, por lo que «las mascotas deben ser excluidas del entorno del/la paciente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad