LP

Guía rápida para pedir o renovar la tarjeta sanitaria europea antes de las vacaciones de verano

Para viajar de forma segura dentro de la Unión Europea y otros países asociados, es imprescindible llevar este documento

Clara Alfonso

Valencia

Sábado, 1 de junio 2024, 01:35

El verano está a la vuelta de la esquina y con él llegan las esperadas vacaciones. Viajar al extranjero puede ser una experiencia emocionante, pero también es fundamental asegurarse de estar cubierto en caso de enfermedad o accidente. Para viajar de forma segura dentro de la Unión Europea y otros países asociados, es imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). A continuación, te explicamos qué es, qué cubre y cómo puedes solicitarla o renovarla.

Publicidad

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible, gratuito, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde un punto de vista médico durante una estancia temporal en los 27 países miembros de la Unión Europea, así como en el Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza. Independientemente de que viajes por turismo, trabajo o estudios, la TSE te garantiza acceso a la atención médica necesaria en estos países, en igualdad de condiciones con los residentes locales.

La cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea

La TSE permite recibir asistencia sanitaria en el país de destino como si fueras un residente. Esto incluye visitas al médico, tratamientos de urgencia y hospitalizaciones, siempre que surjan durante tu estancia temporal. Sin embargo, hay ciertas limitaciones:

- No cubre tratamientos médicos programados. Si necesitas tratamiento médico planificado en el extranjero, deberás solicitar un formulario específico a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

- No es válida en Andorra. Para recibir asistencia sanitaria en Andorra, necesitarás obtener el certificado E-AND-111 desde la web de la Seguridad Social.

- Exclusiones por residencia. Si trasladas tu residencia a otro país, la TSE deja de ser válida.

Publicidad

Además, aunque la TSE cubre la asistencia sanitaria por emergencias, si padeces determinadas enfermedades crónicas (como diálisis renal, oxigenoterapia, tratamiento especial para el asma, ecocardiografía en caso de enfermedades autoinmunes y quimioterapia), deberás llegar a un acuerdo previo con la unidad de tratamiento en tu destino.

¿Quién puede obtener la TSE?

Tal y como explican desde la Seguridad Social, pueden obtener la TSE los titulares del derecho a la asistencia sanitaria y sus beneficiarios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación española y los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. Es esencial que cada persona que viaje tenga su propia tarjeta, incluida cada uno de los beneficiarios a cargo.

Publicidad

Es importante destacar que los ciudadanos no europeos residentes en España no tendrán derecho a las prestaciones sanitarias en Dinamarca, Suiza, Liechtenstein, Islandia o Noruega, incluso con la TSE.

¿Cómo puedo solicitarla o renovarla?

La solicitud o renovación de la TSE se puede realizar de manera sencilla a través de varios canales:

- Sede electrónica de la Seguridad Social. Puedes identificarte mediante Certificado electrónico, Cl@ve o vía SMS. Si optas por la identificación vía SMS, asegúrate de que tu número de teléfono móvil esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Publicidad

- Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Si necesitas registrar tu número de móvil, puedes hacerlo en el servicio de solicitudes del portal de la TGSS, donde deberás identificarte mediante una foto y tu documento de identidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad