![¿Hasta cuándo habrá que llevar mascarilla en la Comunitat Valenciana?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/pareja-mascarilla-kySD-U14020156340711C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Hasta cuándo habrá que llevar mascarilla en la Comunitat Valenciana?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/pareja-mascarilla-kySD-U14020156340711C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Miércoles, 28 de abril 2021
La Comunitat Valenciana ha comenzado la desescalada de las medidas contra el coronavirus de cara al final del estado de alarma el próximo 9 de mayo. A pesar de los datos positivos de la pandemia en los últimos días, desde el Consell abogan por un proceso de relajación de las restricciones «muy prudente» y gradual.
En este sentido, el uso obligatorio de las mascarillas podría ser una de las últimas medidas en levantarse en España. Aunque el estado de alarma termine la próxima semana, a partir de ese momento, las comunidades autónomas y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud podrán dictar nuevas medidas amparándose en la Ley de Salud Pública o la «Ley de nueva normalidad».
Este último texto legal, aprobado el pasado mes de marzo, refuerza la obligatoriedad de la mascarilla en espacios públicos, y podría aplicarse hasta que termine la pandemia. Así lo afirmaba la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que tras la publicación de la nueva ley señalaba que esta «será medular en la gestión de la pandemia hasta su finalización«.
Noticia Relacionada
Por otra parte, en el marco de la desescalada de las restricciones en la Comunitat, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha actualizado los casos en los que no es obligatorio llevar mascarilla en Valencia, Alicante y Castellón:
- Quedan libres las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- El baño en el mar, lagos, embalses, ríos o en otras zonas de baño; así como en piscinas, en el exterior o cubiertas.
- En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote.
Noticia Relacionada
- La práctica de deporte en el medio acuático, sea este natural o artificial.
- Los periodos de descanso antes o después del baño o la práctica de deporte en el medio acuático, en el entorno del mismo.
-Las actividades de socorrismo o rescate cuando requieren acceder al medio acuático.
- Los momentos estrictamente necesarios para comer o beber, en lugares en los que esté autorizado en exterior o interior de establecimientos de hostelería.
- Duchas en vestuarios de piscinas públicas o comunitarias.
Noticia Relacionada
Otras medidas que se han flexibilizado han sido los horarios de hostelería y comercio, así como el número de personas que pueden reunirse al aire libre o en domicilios privados.
Queda en el aire qué restricciones continuarán y cuáles se levantarán con el final del estado de alarma la próxima semana. El toque de queda podría eliminarse a partir del 9 de mayo, mientras que el uso obligatorio de la mascarilla podría mantenerse más allá de esta fecha, según se especifica en la «Ley de nueva normalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.