Borrar
LA VERDAD
¿A qué hora hay que cenar para no engordar?

¿A qué hora hay que cenar para no engordar?

Un estudio de la Universidad de Harvard asegura que la hora a la que ingerimos la última comida del día es determinante a la hora de perder peso

CLARA ALFONSO

Valencia

Domingo, 29 de enero 2023, 17:49

Es una pregunta que muchas personas se han planteado alguna vez y ahora, un estudio de la Universidad de Harvard revela que la hora del día que escogemos para disfrutar de la última comida de la jornada, es igual de importante que la elección de los alimentos. Y mucho más, si lo que estamos buscando es quitarnos esos kilitos de más.

Las conclusiones de dicha investigación se publicaron el pasado mes de octubre en la revista científica 'Cell Metabolism'. Para llevarla a cabo, se pidió a 16 personas con obesidad o con sobrepeso, que siguieran dietas idénticas pero con dos horarios de comidas distintas.

-Los integrantes de uno de los grupos, durante seis días seguidos, desayunaron comieron y cenaron, dejando seis horas de margen antes de acostarse.

-El resto de integrantes, hizo las mismas comidas pero tan solo dejaron dos horas y media de margen antes de acostarse.

Durante el tiempo que duró el estudio, los participantes informaron regularmente de sus niveles de hambre y apetito, se les hicieron análisis de sangre a lo largo del día y se les midió la temperatura corporal y el gasto de energía. Para medir cómo la hora de comer afectó a la forma en que el cuerpo almacena grasa, los científicos de la Universidad de Harvard recolectaron biopsias de tejido adiposo.

Al analizar los resultados, los investigadores concluyeron que cuando comemos muy tarde se desencadenan una serie de mecanismos fisiológicos y moleculares que aumentan el riesgo de obesidad:

-Efectos profundos sobre el hambre y las hormonas reguladoras del apetito, la leptina y la grelina, que influyen en nuestro impulso por comer. Los niveles de la hormona leptina, que indica saciedad, se redujeron en el grupo que dejó menos horas entre la última comida y el momento de ir a dormir.

-Gasto calórico a un ritmo mucho más lento.

-Aumento de la expresión de los genes que favorecen el crecimiento del tejido adiposo.

Es por ello que, para evitar ganar peso e incluso para tener un descanso de calidad, recomiendan tener unos horarios de comida 'europeos': el almuerzo entre las 12 y las 13h y la cena entre las 19h y las 20h. De este modo, aumentan los niveles de leptina, la hormona de la saciedad, lo que contribuye a reducir la ingesta calórica. De todos modos, es importante tener en cuenta que este método no funcionará si no se acompaña de un plan de alimentación adecuado y actividad física diaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿A qué hora hay que cenar para no engordar?