![Por qué la incidencia acumulada se calcula sobre cada 100.000 personas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/incidencia-acumulada-kaT-U130636948689WOG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Por qué la incidencia acumulada se calcula sobre cada 100.000 personas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/24/media/cortadas/incidencia-acumulada-kaT-U130636948689WOG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 24 de febrero 2021, 20:54
La Incidencia acumulada es uno de los términos con los que nos hemos identificado más en España durante la pandemia del covid-19. La Incidencia acumulada se puede calcular a 7 o a 14 días, ya que se utilizan ambos indicadores, y es es el número de casos que se producen durante esos 7 o 14 días dividido por el total de la población en la que se está calculando esta cantidad (el total nacional, el total de la CCAA, el total provincial, el total del municipio… depende de a qué unidad geográfica se refiera el dato). Se suele vincular al riesgo de contagio que existe en cualquier enfermedad.
Esa cifra normalmente se da referida a una cantidad de población (se multiplica por 100.000 en este caso, y eso significa el número de casos que se han producido por cada 100.000 habitantes).
La elección de 100.000 personas para realizar el cálculo es por conveniencia epidemiológica, según explican desde el Instituto de Salud Carlos III, entidad española de referencia internacional en materia de Salud Pública e Investigación Biomédica. Se calcula así para todas las enfermedades y en general se debe a la baja incidencia, y por tanto es más fácil manejar números pequeños que decimales, añaden desde el Ministerio de Sanidad.
Noticia Relacionada
El hecho de que un municipio tenga menos de 100.000 no afecta en absoluto a la interpretación: utilizar medidas relativas permite comparar la situación independientemente de cuántas personas viven allí (para ver si el riesgo es diferente en unos lugares y en otros). Por ejemplo, una incidencia de 500 por 10.000 es igual que una de 50 por 1000 habitantes.
En esta tabla puedes ver el listado alfabético de todos los municipios de la Comunitat Valenciana con su nivel de riesgo en base a la Incidencia Acumulada (IA) en los últimos 14 días, con los positivos detectados al realizar las PCR. Puedes realizar búsquedas personalizadas de municipios concretos utilizando el buscador que hay en la parte superior izquierda de la tabla. También puedes organizar la búsqueda por el nivel de alerta u otros datos pinchando sobre el indicador correspondiente. De esta forma podrás ver cuántos municipios hay con una IA inferior a 50 o a 250.
Aquí puedes ver el mapa actual de contagios por municipios en la Comunitat Valenciana:
Si quieres ver la incidencia acumulada en España, el Ministerio de Sanidad utiliza los datos proporcionados por el ISCIII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.