Borrar
Colapso en la A-3 y el by-pass en la operación salida de Semana Santa
Regeneración capilar en IMR
Innovación en regeneración capilar: la revolución en el tratamiento contra la caída del pelo de mano del Dr. José María Ricart, fundador de IMR
IMR

Innovación en regeneración capilar: la revolución en el tratamiento contra la caída del pelo de mano del Dr. José María Ricart, fundador de IMR

La mesoterapia capilar se ha convertido en una alternativa capaz de frenar la caída del cabello y estimular su regeneración, evitando en muchos casos la necesidad de un trasplante

EXTRA

Viernes, 11 de abril 2025, 14:19

La medicina capilar ha evolucionado hacia un enfoque regenerativo, donde la clave no es solo frenar la caída del cabello, sino estimular su recuperación de forma natural. Gracias a técnicas avanzadas como la mesoterapia, tanto con fármacos específicos como con factores de crecimiento y otros tratamientos personalizados, es posible fortalecer el folículo piloso y, en muchos casos, evitar la necesidad de un trasplante. El Dr. José María Ricart, referente en el sector, nos explica cómo la innovación en regeneración capilar está transformando el futuro de los tratamientos contra la alopecia

-¿Cuánto tiempo lleva en el sector y cuál es su origen?

-Fundé IMR hace más de 20 años con el objetivo de ofrecer un diagnóstico y tratamiento precoz a las principales patologías de la piel. Después de tanto tiempo hemos cambiado en algunas cosas, intentando siempre ir a mejor, pero lo que siempre se ha mantenido han sido nuestros tres pilares: la apuesta por la formación, la innovación, la tecnología y el rigor de su equipo médico. Una forma de ejercer la dermatología que va más allá del cuidado de la piel y que denominamos «dermatología de vanguardia».

En materia capilar, IMR es el centro de España con más pacientes de capilar al año. Eso hace que tengamos muchos casos para poder analizar, poder estudiar y así poder avanzar en nuestros tratamientos en pro del paciente. De hecho, nuestro equipo de medicina capilar, todos ellos dermatólogos, son formadores de otros especialistas. Contamos con nuestro propio curso formativo de Regeneración y Trasplante Capilar al que acuden especialistas de toda España y asistimos a congresos a nivel nacional e internacional donde somos referentes.

Regeneración capilar en IMR

-¿Cuáles son los principales y más demanadados servicios y tratamientos que ofrece?

-En IMR somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento el cáncer de piel, en el tratamiento precoz de las cicatrices y del acné en todas sus fases, en la medicina estética sin huella y en los tratamientos de regeneración capilar. Si hay algo trasversal en todos nuestros tratamientos es la tecnología. Utilizamos la tecnología más vanguardista tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las principales patologías de la piel y el cabello y diría que ese es nuestro mayor reclamo. La gente acude a nosotros porque sabe que los tratamientos de medicina estética los hacemos con ecógrafo para mayor precisión y seguridad, que el diagnóstico de la patología capilar y de los lunares y cambios en la piel lo realizamos con inteligencia artificial y que contamos con una de las ofertas de láseres dermatológicos más potente del sector.

-¿Cómo debe de ser un buen diagnóstico capilar?

-Para que un tratamiento sea eficaz no hay otra que un diagnóstico correcto. Si nosotros tenemos un paciente que tiene un cáncer de mama pero no somos capaces de encontrar las metástasis del cáncer de mama y le tratamos solamente porque tiene lesiones en la mama nos encontraremos cuando hayan pasado seis meses, a pesar de que hayamos hecho la mejor cirugía, las metástasis habrá avanzado y tendremos una difícil solución. Este ejemplo puede extrapolarse al pelo también.

Doctor José María Ricart

Nosotros trabajamos con tecnología de inteligencia artificial que nos permite conseguir el diagnóstico más preciso que hay, pero, además del diagnóstico adecuado, necesitamos un seguimiento adecuado. Nosotros ahora somos capaces de dar un tratamiento al paciente y controlar a los 6 meses qué nivel de respuesta ha tenido, cómo ha mejorado, qué cambios se producen en el cabello, etc. Esto nosotros ya lo empezamos a implementar en el año 2006 y todavía tengo esos archivos almacenamos, por lo que puedo ver cómo vinieron mis pacientes hace 20 años y cómo están ahora. Y esto nos ha permitido ajustar el tratamiento como si de una máquina de relojería se tratase, consiguiendo así los mejores resultados.

Ahora mismo con la inteligencia artificial hemos conseguido mejorar tanto el seguimiento de estos pacientes como el diagnóstico, ya que las máquinas son capaces de ver cosas que nosotros no somos capaces de ver en los patrones, en la patología, en las fotos microscópicas….

-Háblenos de cómo han evolucionado los injertos capilares y cómo son sus intervenciones en concreto.

-Como decía antes, a pesar de que nos hemos enfocado en la regeneración capilar, nunca hemos dejado de innovar en materia de trasplante capilar y lo hemos hecho en diferentes puntos.

En primer lugar, hemos incorporado el trasplante robotizado con sistemas de vibración que permiten una mejor calidad en la extracción del folículo sin destrucción de las unidades foliculares y con una mayor supervivencia. Por otro lado, estamos haciendo estudios depositando las unidades foliculares en diferentes soluciones antes de volver a meterlas en la zona receptora para ver cuál de ellas nos da mejores resultados en cuanto a la supervivencia de las unidades foliculares.

Regeneración capilar en IMR

También realizamos megasesiones de más de 5.500 unidades foliculares para aquellos pacientes con alopecias severas, además del trasplante de barba en varones que quieran barbas más definidas con resultados muy buenos. Por último, hemos incorporado el trasplante de pelo largo, sobre todo enfocado a las mujeres, para minimizar el impacto emocional que muchas veces tienen el rasurado en los trasplantes capilares.

-En otro orden de cosas, háblenos también de regeneración capilar.

-La regeneración capilar es el presente y el futuro de los tratamientos capilares. Consiste en la infiltración en el cuero cabelludo de una serie de fármacos y vitaminas, en el caso del PRP se infiltran las propias plaquetas del paciente, que no solo consiguen que el pelo vuelva a salir, sino que lo hace más fuerte, más grueso, con más brillo, incluso más oscuro. Es realmente una regeneración.

En IMR empezamos a hacer mesoterapia por el año 2006, cuando casi nadie las hacía en España. Con el paso de los años y tras mucha investigación, puedo decir que lo que hemos conseguido con el pelo no tiene nombre. Es uno de los puntos más importantes de regeneración del cuerpo que hay ahora mismo. Los tratamientos capilares han dejado a un lado el trasplante, tengo que decirte que el 85% de los pacientes que vienen a trasplante finalmente no se lo realizan porque con este tipo de tratamientos somos capaces de regenerar los folículos pilosos y hacer que el paciente vuelva a tener su cabellera. Ojalá podamos llegar a hacer lo mismo con el resto del organismo.

-¿Cuáles son las afecciones más comunes?

-La patología capilar más común es la alopecia androgenética, seguida quizás del efluvio telógeno, que es lo que conocemos como caída estacional. Sin embargo, ahora, gracias a que contamos con la mejor tecnología y que nunca dejamos de investigar, hemos conseguido realizar una subclasificación de las enfermedades del pelo, lo que nos permite conocerlas mejor y, por tanto, tratarlas mejor. Estimo que dentro de unos 10 años sabremos de más afecciones capilares fruto de, como digo, el estudio y la investigación constante + el apoyo y ayuda de las últimas tecnologías de diagnóstico e inteligencia artificial.

-¿Qué perfil tienen sus pacientes?

-Esta es una pregunta compleja de responder porque ofrecemos servicios diversos. Tenemos pacientes que vienen por el seguro privado y es un perfil completamente diferente al paciente que paga su visita. En general, el paciente que es fiel a IMR y viene con recurrencia es aquel preocupado por la calidad y la seguridad, aquel que busca profesionales con alta cualificación, productos de primera calidad y tecnología avanzada para garantizar seguridad en los tratamientos, aquellos que valoran que la clínica cuente con publicaciones científicas, formación continua del equipo médico y desarrollo de nuevas técnicas y tratamiento.

-¿Qué considera que le hace único en el sector?

-Lo que nos diferencia de otras clínicas es que nosotros somos un grupo de dermatólogos, por lo que tenemos una formación específica para la patología capilar, con un conocimiento tanto a nivel microscópico como macroscópico. En segundo lugar, tenemos equipos de dermatólogos especializados solo en trasplante y otros especializados en la parte de regeneración para darle el trato más personalizado y riguroso posible a nuestros pacientes.

Por último, algo que nos diferencia y que va en nuestro core es que nuestro objetivo no es trasplantar, sino regenerar los folículos pilosos del paciente a través de los tratamientos de regeneración capilar. Por lo tanto, nuestro enfoque es acompañar al paciente para intentar regenerar el pelo y que, o bien no necesite más trasplantes a lo largo de su vida (que pasa a veces), o que sencillamente evitemos que pase por un trasplante capilar.

Además, ponemos el foco en conservar la calidad del pelo del paciente durante sus siguientes años de vida. No es que el paciente se hace el trasplante y ya está, sino que hay un seguimiento y una continuidad por parte de la clínica para valorar que los resultados están siendo los apropiados.

Siguiendo con la pregunta, yo creo que lo que nos hace únicos es que somos visionarios y lo hemos demostrado en estos últimos 25 años. Hemos sido capaces de implementar e introducir todas las novedades que realmente han sido eficaces y han ido modificando la tendencia del tratamiento capilar y del trasplante capilar de la manera más precoz. Hemos sabido evaluar qué cambios había que implementar, cuáles iban a destacar por su calidad y seguridad y que nos iban a permitir conseguir los mejores resultados para nuestros pacientes.

Ya en 2002 realizábamos trasplantes cuando nadie hacía. En 2006 introducimos la tricoscopia digitalizada para apoyarnos en el diagnóstico, empezar a hacer mesoterapias cuando nadie las hacía en España. Ahora en los años más recientes, hemos empezado a hacer trasplante de pelo largo… Tenemos una larga trayectoria de hitos que va a seguir creciendo ya que la investigación y formación constante siempre formará parte del ADN de IMR.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Innovación en regeneración capilar: la revolución en el tratamiento contra la caída del pelo de mano del Dr. José María Ricart, fundador de IMR