Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Fotolia

La frutas y verduras que sí puede comer un intolerante a la fructosa

No hay que confundir la intolerancia con la alergia alimentaria, algo que ocurre de forma muy frecuente

M. Palacios

Sábado, 5 de agosto 2023, 23:43

La intolerancia es muy común entre la población española, ya que la sufren 1 de cada 4 españoles, lo que equivale a casi 12 millones de personas. Sin embargo, no hay que confundirla con la alergia alimentaria, algo que ocurre de forma muy frecuente.

Publicidad

Las alergias alimentarias, según explican desde Genosalut, desencadenan fuertes respuestas del sistema inmunitario que afectan a numerosos órganos del cuerpo. En general, presentan síntomas diversos, aunque en algunos casos, una reacción alérgica a los alimentos puede ser grave o potencialmente mortal. Por el contrario, indican, los síntomas de intolerancia alimentaria son generalmente menos graves y a menudo se limitan a problemas digestivos como hinchazón, diarrea o flatulencias.

Una vez realizada esta distinción, merece la pena conocer cuáles son las intolerancias alimentarias más comunes en la población general. El primer paso para esquivar el alimento problemático en cuestión es conocerlo, y para ello hay que saber cuándo es momento de ponerse en manos de un profesional médico.

De entre todas las intolerancias alimentarias más comunes se encuentran la intolerancia a la lactosa, al gluten, a la histamina, a la cafeína y a la fructosa.

Intolerancia a la fructosa

Según explican desde MayoClínic, la fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas, los zumos de frutas, algunas verduras y la miel. Además, también es un componente básico en el azúcar de mesa (sucrosa), y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa se utiliza para endulzar muchos alimentos y bebidas procesados.

Publicidad

Y ¿qué ocurre cuando el sistema digestivo no absorbe la fructosa adecuadamente? Desde la web indican que puede causar dolor abdominal, diarrea y gases en la persona que lo padece.

- ¿Qué alimentos hay que liminar en la dieta?

Las personas que tienen intolerancia a la fructosa, dicen desde MayoClínic, deben limitar los alimentos con alto contenido de fructosa, como son los zumos, las manzanas, las uvas, la sandía, los espárragos, los guisantes y el calabacín. «Algunos alimentos con bajo contenido de fructosa, como los plátanos, los arándanos azules, las fresas, las zanahorias, los aguacates, las habichuelas y la lechuga, pueden ser tolerados en cantidades limitadas con las comidas», apuntan.

Publicidad

Desde Cinfasalud añaden que, en el caso de las verduras, «se toleran mejor las acelgas, el brócoli, las espinacas, el apio, las alcachofas, los berros, los champiñones, la lechuga, la escarola y las endibias». Además, informan que se deben evitar también «las uvas pasas, peras, ciruelas, cerezas, melocotón y albaricoques, higos y dátiles».

Los alimentos de origen animal como las carnes, pescados, huevos y leche, entre otros, «se pueden comer sin problema, siempre y cuando no estén elaborados».

Publicidad

Por último, desde CinfaSalud indican que la persona que padece intolerancia a la fructosa «debería reducir el consumo de chocolate, productos de bollería, mermeladas y aquellos alimentos o productos que indiquen 'sin azúcar' ya que suelen tener altas concentraciones de fructosa y/o sorbitol».

Los síntomas de la intolerancia a la fructosa

Los síntomas de la intolerancia a la fructosa son variados, según indican desde Genosalut:

- Diarrea

- Hinchazón

- Flatulencia

- Ardor de estómago

- Calambres abdominales

Otros síntomas que pueden aparecer son:

Publicidad

- Erupciones cutáneas

- Mareos

- Dolores de cabeza

- Fatiga general

- Pérdida de peso

- Falta de crecimiento en los niños

«Estos síntomas pueden aparecen poco después de comer el alimento en cuestión, pero a veces también horas después. Por norma general, los síntomas son más fuertes o más débiles dependiendo de la cantidad del alimento consumida», advierten.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad