![Los antecedentes familiares, nuevo factor de riesgo del Herpes Zóster](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201509/08/media/cortadas/correo--575x323.jpg)
![Los antecedentes familiares, nuevo factor de riesgo del Herpes Zóster](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/RC/201509/08/media/cortadas/correo--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 9 de septiembre 2015, 09:00
El Herpes Zóster (HZ) es una enfermedad vírica frecuente y debilitante causada por la reactivación del virus de la varicela zóster, el mismo que causa la varicela, uno de los más frecuentes en la especie humana.
Tras padecer la varicela, fundamentalmente en la infancia, el virus permanece en el organismo en estado latente y después, según aumenta la edad, puede reactivarse en cualquier momento y producir un HZ.
Los principales factores de riesgo de padecer HZ eran hasta ahora la edad avanzada, la presencia de determinadas enfermedades crónicas que cursan con alteración del sistema inmune como la EPOC o la diabetes, pero estudios recientes sugieren la existencia de una asociación entre el HZ y los antecedentes familiares de padecimiento de la enfermedad.
Las cifras
La varicela es una enfermedad típica de la infancia que ha sufrido el 95% de los adultos. Por lo tanto, cualquier persona que haya pasado la varicela es susceptible de padecer un Herpes Zóster. En España se producen cerca de 190.000 casos al año, de los cuales un 15% (casi 29.000 personas) tendrán Neuralgia Postherpética. Se estima que 1 de 4 personas tendrá un episodio de HZ durante su vidai.
Se trata de una enfermedad que se da sobre todo en edad adulta. De hecho, el 74% de los casos y el 90% de las hospitalizaciones por HZ son adultos con 25 años o más. Aunque, es sobre todo entre los mayores de 64 donde se dan el mayor número de casos y los casos más graves el 16% de los casos de HZ se dan en mayores de 64 años y el 52% de las hospitalizaciones por esta patología también se dan en ese grupo de edad.
La prevención del HZ está recomendada por sociedades científicas y recogida en un Documento de Consenso, desarrollado en enero de 2014, con el objetivo de facilitar la identificación del HZ en la práctica clínica, mejorar su diagnóstico y tratamiento y prevenir su aparición, de forma que se reduzca el impacto negativo sobre la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde octubre de 2014, en España es posible prevenir el HZ y su principal complicación, la Neuralgia Postherpética (NPH). Se trata ésta de la complicación más severa y frecuente del HZ y consiste en un dolor neurálgico persistente en el área de la erupción cutánea que puede durar meses o incluso años debido al deterioro del nervio por el que viaja el virus hasta llegar a la piel.
La vacuna está indicada en las personas de más de 50 años y también en base a los factores de riesgo que además de la edad son, los antecedentes familiares de casos de HZ, la diabetes mellitus, las enfermedades reumáticas, la depresión mental y el hiperparatiroidismo, principalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.