Rubén G. Tamarit
Valencia
Miércoles, 19 de julio 2023, 22:33
La entrada en los meses más cálidos del año viene acompañada de la llegada de los mosquitos. Estos insectos proliferan en cuanto suben las temperaturas y, sobre todo, en las zonas de mayor humedad. Los mosquitos nos pican porque necesitan de proteínas que encuentran en nuestra sangre para poder producir sus huevos. No obstante, su aparición en masa preocupa más a unos que a otros. Algunas personas se ven acribilladas por estas critaturas mientras que otras ni se inmutan de su llegada.
Publicidad
Estos pequeños insectos no eligen a sus víctimas de forma arbitraria. Existen diversos factores que llevan a que los mosquitos ignoren la presencia de algunos individuos y se centren en otros:
1.- Los mosquitos se sienten especialmente atraidos por el dióxido de carbono o el ácido láctico que exhalamos cuando respiramos o sudamos. El ácido láctico es una sustancia que nuestros cuerpos producen cuando transpiran y que incidie en nuestro olor corporal, junto con otros componentes volátiles que se liberan a través de la piel. Los adultos, las embarazadas y las personas de mayor tamaño suelen emitir más ácido láctico, por lo que serán más propensos a recibir picaduras.
2.- Pican a las personas que desprenden más calor. Tienen mala visión y se orientan gracias a las temperaturas y a su capacidad olfativa. Esto explica que se sientan atraidos por las zonas de nuestro cuerpo que más olores desprenden, como pueden ser nuestros pies (por ello las picaduras son muy comunes en los tobillos y zonas bajas de las piernas).
3.- El grupo sanguíneo O les resulta más atractivo. Diversos estudios, como el realizado en el año 2004 por Journal of Medical Entomology, demuestran que los mosquitos se ven más cautivados por personas que poseen este tipo de sangre que los grupos A y B.
4.- Los colores más oscuros resultan más seductores para estos insectos, siendo el negro el que más les gusta seguido del colo rojo. A diferencia de lo que muchos creen, los colores amarillos y verdes les gustan más bien poco.
Publicidad
Ciertos olores también les tientan, como por ejemplo el etanol del alcohol o los aromas florares.
En resumidas cuentas, los mosquitos son capaces de detectar a otros seres vivos de los que alimentarse en función de las temperaturas corporales, las sustancias químicas que desprendan y los olores. Además, existen ciertos aromas que pueden resultarles atrayentes.
Clément Vinauger, el autor principal de un estudio publicado recientemente en la revista iScience en que se buscaba identificar el poder de atracción de ciertos olores para los mosquitos, determina que el jabón con aroma a coco es la mejor solución para repeler a estos insectos. Es importante recalcar el hecho de que sea jabón y no perfume, puesto que cuando nos lavamos no solo aromamos nuestra piel, sino que también reducimos la presencia de las sustancias que resultan atractivas para ellos.
Publicidad
Se cree que el olor a coco les produce rechazo por la presencia de algunos ácidos grasos que tienen un efecto repelente. Sin embargo, los científicos de este estudio realizado en la Universidad Estatal de Virginia seguirán investigando al respecto para determinar las causas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.