Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Científicos desarrollan la vacuna CureVac EFE

Janssen, Novavax y CureVac, las vacunas contra el coronavirus que llegarán próximamente

Las tres están siendo evaluadas por la EMA y en cuanto estén listas, se distribuirán más de 50 millones de dosis en España

AFP

Sábado, 20 de febrero 2021, 12:30

Ocho vacunas autorizadas, tres en proceso y casi 250 más en desarrollo. Este es el panorama de las vacunas contra el Covid en todo el mundo. Actualmente, hay tres vacunas autorizadas en la Unión Europea: las de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

La UE ya espera que en las próximas semanas se añadan tres más para acelerar el proceso de vacunación contra el Covid. Se trata de Janssen (Johnson & Johnson), Novavax y CureVac, todas ellas en proceso de evaluación por la EMA y a la espera de empezar a ser utilizada para la vacunación en el Viejo Continente. En cuanto estén listas, se distribuirán más de 50 millones de dosis de estos tres laboratorios en España.

Así está el estado de las principales vacunas contra el coronavirus

Johnson & Johnson-Janssen

El grupo estadounidense ha presentado solicitudes de autorización en la Unión Europea y en Estados Unidos para esta vacuna de vector viral fabricada por su filial Janssen Cilag. Es efectiva al 66% en general y al 85% contra las formas graves, según el fabricante. A diferencia de las demás, sólo requiere una inyección y no dos. Prepara un total de 21 millones de dosis para la población española.

Novavax

La EMA está examinando esta vacuna estadounidense, lo que allana el camino para una próxima solicitud de autorización en la UE. Es una vacuna basada en proteínas que desencadenan una respuesta inmune, sin virus. Sus diseñadores afirman que es eficaz en 89,3%. Se necesitan dos dosis para una correcta vacunación y España recibirá 23 millones de dosis.

CureVac

Esta vacuna alemana también entró el viernes en el procedimiento de examen continuo de la EMA. Se trata de una vacuna de ARN mensajero. Consta de dos dosis, su socio en España es Zendal y el envío previsto para nuestro país es de unos diez millones de dosis.

Pfizer/BioNTech

Autorizada en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y muchos otros países. Desarrollada por el gigante estadounidense Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech, se basa en la tecnología del ARN mensajero y muestra una muy alta tasa de eficacia (95%).

Moderna

Otra vacuna con ARN mensajero, tiene características muy similares a la anterior, con 94,1% de eficacia. Esta vacuna estadounidense está autorizada en la UE, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido (donde todavía no está disponible) y en algunos otros países, como Israel y Singapur.

AstraZeneca/Oxford

Diseñada por la universidad inglesa de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, esta vacuna utiliza una tecnología diferente, llamada «vector viral». Está permitida en la UE, en el Reino Unido y en algunos otros países menos ricos como India (donde se vende bajo el nombre de Covishield), Argentina o Corea del Sur.

Es eficaz en un 60% según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pero es más barata y más fácil de almacenar que las dos anteriores. También ha sido objeto de varias críticas, sobre la falta de datos relativos a su eficacia en las personas mayores o sus posibles efectos secundarios más importantes.

Vídeo.

Sputnik V

Desarrollada por Rusia, esta vacuna viral es eficaz en un 91,6%. Además de Rusia, está homologada en unos quince países (Bielorrusia, Armenia, Venezuela, Irán, Corea del Sur, Argentina y Argelia, entre ellos). En la UE, si bien se han iniciado los trámites ante la EMA, Sputnik V todavía no llegó a la etapa de poder solicitar una autorización.

Sinopharm

Las dos vacunas desarrolladas por el laboratorio chino, que utilizan la técnica clásica del virus desactivado, están presentes en China y en varios otros países del mundo, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Perú, Camboya y Zimbabue. Según sus diseñadores tiene una eficacia del 79%, pero los datos en los que se basan no han sido publicados.

Noticia Relacionada

Sinovac

Otra vacuna china basada en la técnica del virus desactivado, está autorizada en China, Chile, Brasil e incluso en Turquía. Otros países han reservado dosis de esta vacuna como Ucrania y Uruguay. Según Sinovac, las pruebas a gran escala en Brasil mostraron una tasa de eficacia global de alrededor del 50% (y 80% contra las formas más graves), pero tampoco en este caso los datos fueron publicados.

Bharat Biotech

Esta vacuna de virus desactivados de India, autorizada en ese país.

CanSino

Esta vacuna viral china fue autorizada la semana pasada por México, pero aún no ha sido administrada allí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Janssen, Novavax y CureVac, las vacunas contra el coronavirus que llegarán próximamente