Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Listado de provincias y áreas de salud que no pasan a la Fase 1 y se quedan en la Fase 0 en España

Listado de provincias y áreas de salud que no pasan a la Fase 1 y se quedan en la Fase 0 en España

Consulta el gráfico con las regiones que pasan de fase y qué podrán hacer a partir de ahora a nivel comercial y social

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 8 de mayo 2020, 19:41

Madrid ha sido la primera provincia que se ha sabido que no pasa la Fase 1 de la desescalada en España al no cumplir los criterios exigidos por el Ministerio de Sanidad, pero no ha sido la única. Poco después se ha conocido el resto de provincias o áreas de salud que se quedarán de momento en la fase cero. «Este tipo de decisiones no son fáciles», ha recordado Fernando Simón antes de annunciar el listado. Este sábado el BOE publica todo lo que se podrá hacer en la fase 1.

Estas son las provincias o áreas de salud que NO pasan a la fase 1 y se mantendrán en la Fase 0:

- Madrid

- Toledo

- Ciudad Real

- Albacete

- Toda Cataluña en la Fase 0 salvo las regiones sanitarias de Pirineo-Aran (Lérida), Campo de Tarragona y Tierras del Ebro (Tarragona), que pasan a Fase 1.

- CASTILLA Y LEÓN permanece en Fase 0 salvo estas zonas, que pasan a la Fase 1: - 1 en Ávila: Muñicos.- 6 zonas en Burgos: Sedano, Valle de Losa, Quintanar de la Sierra, Espinosa de los Monteros, Pampliega y Valle de Mena.- 3 en León: Truchas, Matallana de Torio y Riaño.- 1 en Palencia: Torquemada.- 1 en Salamanca: Robleda.- 3 en Valladolid: Alaejos, Mayorga de Campos y Esguevillas de Esgueva.- 7 en Zamora: Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Tábara, Santibáñez de Vidriales, Alcañices, Corrales del Vino y Villalpando.- 3 en Salamanca: Aldeavila de la Ribera, Lumbrales y Miranda del Castañar.- 1 una en Soria: San Pedro Manrique.

ANDALUCÍA: siguen en Fase 0 Granada y Málaga.

COMUNIDAD VALENCIANA: Las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón no pasan a la fase 1 de la desescalada. Estos son los municipios que se quedan en la Fase 0 en Valencia, Alicante y Castellón

Los que pasan a la Fase 1

Los que pasan a la Fase 1 son:

- Galicia

- Navarra

- La Rioja

- Cantabria

- País Vasco

- Murcia

- Asturias

- Aragón

- Extremadura

- Islas Baleares

- Canarias

- Ceuta

- Melilla.

En el caso de las islas, ya estaban en Fase 1 desde el lunes Formentera (Islas Baleares) y La Gomera, el Hierro y la Graciosa (Canarias).

El resto de autonomías quedan de la siguiente manera:

CATALUÑA

Las regiones sanitarias de Pirineo-Aran (Lérida), Campo de Tarragona y Tierras del Ebro (Tarragona) pasan a Fase 1 y el resto de Cataluña permanece en la Fase 0.

CASTILLA-LA MANCHA

Pasan Cuenca y Guadalajara.

CASTILLA Y LEÓN

Progresan a Fase 1 un total de 16 Zonas Básicas de Salud:

- 1 en Ávila: Muñicos.

- 6 zonas en Burgos: Sedano, Valle de Losa, Quintanar de la Sierra, Espinosa de los Monteros, Pampliega y Valle de Mena.

- 3 en León: Truchas, Matallana de Torio y Riaño.

- 1 en Palencia: Torquemada.

- 1 en Salamanca: Robleda.

- 3 en Valladolid: Alaejos, Mayorga de Campos y Esguevillas de Esgueva.

- 7 en Zamora: Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Tábara, Santibáñez de Vidriales, Alcañices, Corrales del Vino y Villalpando.

- 3 en Salamanca: Aldeavila de la Ribera, Lumbrales y Miranda del Castañar.

- 1 una en Soria: San Pedro Manrique.

ANDALUCÍA

Pasan a la Fase 1 las provincias Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.

COMUNIDAD VALENCIANA

Evolucionan a Fase 1 únicamente diez departamentos sanitarios repartidos en las provincias:

- 1 de Castellón (departamento de Vinaroz)

- 3 en Valencia (Requena, Xátiva-Ontinent y Gandía)

- 6 en Alicante (Alcoy, Denia, Marina Baja, Elda, Orihuela y Torrevieja).

En este mapa puedes ver en qué fase se encuentra cada provincia. Las zonas o unidades territoriales serán las provincias o islas. Pincha en la pestaña de 'Próxima semana' para ver la situación de España en los próximos días. Esta información se actualizará conforme se conozcan los datos oficiales.

  1. Los requisitos para avanzar de fase

Los exámenes a las provincias para pasar a la siguiente fase que se realizarán cada quince días serán exhaustivos. Cada provincia deberá superar una serie de exigencias que aseguren que no solo está dejando atrás la pandemia, sino que además podrían hacer frente a un posible rebrote.

  1. Los detalles de cada fase

Cada fase conlleva un alivio gradual de distintas medidas de confinamiento. La fecha de inicio de cada etapa es orientativa ya que dependerá del cumplimiento de los marcadores. Estos son los cambios que se conocen de los distintos periodos.

- Personal: Paseos de niños, mayores y convivientes. El uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público.

- Comercio y servicios: Apertura de establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Se podrá atender a un cliente por cada trabajador. Horario preferente para mayores, que coincidirá con el del paseo, (de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas).

- Deporte no profesional: Actividad sin contacto individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla).

- Deporte profesional y federado: Entrenamientos individuales de profesionales y federados. Entrenamiento básico de ligas profesionales.

-Hostelería: Apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar. Se podrán realizar pedidos telefónicos o por internet a los restaurantes y acudir al local a recogerlo. No se permitirá el consumo en el propio local.

- Obras: Podrán reiniciarse las reformas de viviendas deshabitadas y locales cerrados, siempre que no impliquen riesgo de contacto con los residentes.

- Personal: Contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas. Se permitirán reuniones entre familiares y amigos de hasta 10 personas. Podrán ser al aire libre o en un domicilio. Se deberá guardar una distancia interpersonal de dos metros y mantener las medidas de higiene establecidas.

- Comercio y servicios: Apertura del pequeño comercio con aforos limitados y distancias de seguridad.

- Hostelería: Apertura de terrazas con el 50% de las mesas habituales. En un principio, el Gobierno había anunciado el límite del aforo para esta fase al 30% de las terrazas.

- Hoteles: Apertura sin uso de zonas comunes y con restricciones en restauración.

- Deporte profesional y federado: Entrenamiento medio en ligas profesionales.

- Deporte no profesional: Deportes sin contacto físico ni uso de vestuarios. Centros al aire libre sin público.

- Ocio: Actos y espectáculos para menos de 30 personas, 200 si son al aire libre. Los museos abrirán con límites de aforo. Bibliotecas

- Lugares de culto: Limitación de un tercio del aforo total.

- Agricultura: Apertura de actividades del sector agroalimentario y pesquero que mantenían restricciones.

- Personal: Se permiten los viajes a segundas residencias siempre que estén en la misma provincia. Bodas con número limitado de asistentes.

- Comercio y servicios: Apertura al público de centros comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas.

- Hostelería: Consumo en el local con servicio en mesa con separación entre clientes en mesa y entre mesa. Limitación a un tercio del aforo.

- Hoteles: Apertura de zonas comunes limitadas a un 1/3 de aforo salvo restaurantes y cafeterías, con sus propias restricciones.

- Deporte no profesional: Reanudación de la caza y pesca deportivas.

- Deporte profesional y federado: Entrenamiento básico en ligas no profesionales federadas, y total en ligas profesionales. Partidos a puerta cerrada y transmitidos.

- Ocio: Cines, teatros y auditorios con butaca pre-asignada, con límite de aforo de un tercio. Actividades culturales con menos de 50 personas . Si son al aire libre, menos de 400 personas.

- Lugares de culto: Limitación de la mitad del aforo.

- Educación: Apertura de Infantil hasta 6 años para familias cuyos progenitores trabajan. Abren los centros de educación especial. Selectividad.

- Personal: Contacto social para personas no vulnerables ni con patologías previas.

- Comercio y servicios: Se levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales. Aforo al 50%.

- Hostelería: Se ampliarán los aforos al 50% de la capacidad. Podrán abrir los bares nocturnos y discotecas con un tercio del aforo.

- Hoteles: Las zonas comunes admitirán la mitad de su aforo. Las cafeterías y restaurantes mantendrán las restricciones propias de su sector.

- Ocio: Actos y espectáculos culturales, parques temáticos y de ocio al aire libre de menos de 800 personas, todas sentadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Listado de provincias y áreas de salud que no pasan a la Fase 1 y se quedan en la Fase 0 en España