Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Fotolia

Así se manifiesta el cáncer de colon: causas y síntomas

Se origina en el intestino grueso y comienza habitualmente con pequeños crecimientos llamados pólipos que se forman en el interior del colon

Viernes, 25 de octubre 2024, 01:26

El cáncer de colon es actualmente el tipo de cáncer más diagnosticado en España, con 44.294 nuevos casos detectados en 2024 según la Sociedad Española de Oncología. Se origina en el intestino grueso y comienza habitualmente con pequeños crecimientos llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Aunque estos pólipos suelen ser benignos, algunos pueden transformarse en células cancerosas con el paso del tiempo, lo que convierte la detección temprana en un factor clave para prevenir el desarrollo de esta enfermedad.

Publicidad

El cáncer de colon afecta mayoritariamente a personas de más de 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. El envejecimiento, junto con otros factores de riesgo, incrementa las probabilidades de sufrir esta patología, que a menudo no presenta síntomas en sus primeras fases. Sin embargo, cuando los síntomas empiezan a manifestarse, es importante prestar atención a ciertas señales de alarma que pueden indicar la presencia de cáncer de colon.

Síntomas

Tal y como explican desde Mayo Clinic, aunque muchas personas no experimentan síntomas tempranos, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer manifestaciones que indican la necesidad de acudir a un médico. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

- Cambios en los hábitos intestinales, como episodios más frecuentes de diarrea o estreñimiento sin una causa aparente.

- Sangre en las heces o sangrado rectal, que puede notarse en el inodoro o en el papel higiénico.

- Molestias abdominales persistentes, que pueden incluir calambres, gases o dolor que no desaparecen.

- Sensación de evacuación incompleta, como si el intestino no se vaciara del todo al defecar.

- Debilidad o cansancio extremo sin una causa clara.

Publicidad

- Pérdida de peso inexplicada, que puede ser un indicativo de que algo no va bien.

Estos síntomas no siempre son exclusivos del cáncer de colon, pero su persistencia debe ser motivo para consultar con un especialista. La detección precoz es clave para aumentar las probabilidades de éxito en los tratamientos.

Publicidad

¿Qué provoca el cáncer de colon?

Aunque no se conoce con exactitud qué causa la mayoría de los casos de cáncer de colon, se sabe que se produce cuando las células del colon sufren mutaciones en su ADN. Estas mutaciones permiten que las células crezcan sin control y vivan más tiempo del que deberían, formando una masa que puede invadir tejidos sanos. Si no se detecta a tiempo, puede expandirse a otras partes del cuerpo, convirtiéndose en un cáncer metastásico.

En este contexto, existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Algunos de los más relevantes son:

- Edad avanzada: la mayoría de los diagnósticos ocurren en personas mayores de 50 años.

Publicidad

- Antecedentes familiares: tener familiares cercanos con cáncer de colon o pólipos incrementa el riesgo.

- Dieta poco saludable: un consumo elevado de grasas y carnes rojas, combinado con una baja ingesta de fibra, se puede relacionar con un mayor riesgo.

- Enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

- Estilo de vida sedentario, diabetes, obesidad, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, que también contribuyen a aumentar las probabilidades de sufrir esta enfermedad.

Publicidad

Prevención y detección temprada

Dado que muchos casos de cáncer de colon comienzan sin síntomas evidentes, la detección temprana a través de exámenes regulares es fundamental. Los médicos recomiendan que las personas a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares, comiencen a realizarse pruebas de detección como la colonoscopia o el test de sangre oculta en heces.

La identificación temprana de pólipos puede evitar su transformación en cáncer, por lo que este tipo de cribados juega un papel crucial en la prevención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad